“La situación crítica que atraviesan los servicios de salud y la alta demanda que se ha sostenido en los últimos tiempos hace que debamos considerar sus peticiones como prestadores de un servicios esencial como es la salud”, explicaron los funcionarios que acompañaron a Giano. Se trata del subsecretario de Presupuesto y Finanzas, Luis Erbes, el director de Impuestos de la Dirección General de Rentas, Damián Zof y el director de Trabajo de la provincia, Oscar Balla.
De parte de Acler asistieron Silvia D’Agostino, Julio Clembosky y Victor Lozze. También estuvo el secretario General de la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Omar Duerto, junto a otros representantes del gremio quienes analizaron distintos puntos en función a una política de compensación por los servicios de salud que presta el sector.
“Estamos trabajando para construir un sistema integrado de salud, cambiando el paradigma, para lo cual todos los actores tienen que estar comprometidos y deben fortalecerse en sus prestaciones, teniendo la posibilidad de acceder a determinados beneficios para el sector, siempre que el análisis de la situación lo permita, y en el marco de una política de justicia tributaria provincial”, explicó Giano.
Por último, señalaron que estaba previsto transmitir al gobernador Sergio Urribarri lo que se puede implementar desde el Ejecutivo y generar una reunión con diputados y senadores nacionales para poder plantear juntos modificaciones a leyes nacionales en el ámbito de la salud.