El senador provincial dijo que en noviembre de 2015 perdieron en doce departamentos por más de 12.000 votos. “Habrá que ver cuál fue el resultado en esos mismos departamentos y en los que ganamos para ver la diferencia de votos y ver que ocurrió en estos 18 meses en cada uno de esos departamentos y si es posible revertir pensando en octubre”, señaló.
“Es un primer tiempo que va a marcar un mapa electoral, político. Es un mensaje de la ciudadanía entrerriana y de aquí de Concordia. Estaríamos mejorando la ultima elección que tuvimos en el 2015 en Concordia pero de ser el resultado en la provincia que se está mencionando se empeoró”, mencionó Giano.
“Habrá que analizar también impactos de la elección en la provincia de Buenos Aires y de departamentos donde habíamos ganado donde se estaría perdiendo por una diferencia importante como Gualeguaychú y me dijeron que estaríamos perdiendo en Concepción del Uruguay. Son intendencias peronistas”, indicó.
“Pero creo que la diferencia del Frente Somos Entre Ríos en Concordia ratifica que Concordia es la capital del peronismo, que más del 54 % de los concordienses apoya la gestión local, la gestión provincial pero habrá que trabajar intensamente para revertir el resultado desde hoy mismo hasta octubre”, dijo el legislador.
Giano dijo que no sólo se debe consolidar Concordia. “Sabemos que el mejor resultado en Concordia es haber ganado por el 60 % de los votos. Hay que aspirar a aumentar ese caudal y obviamente la provincia habrá que rever estrategias para ver los resultados departamentales y la diferencia que se pueda obtener lo que se analizará es que si es posible o no revertirlo”, explicó.