El ministro de salud remarcó «nadie puede hacerse el distraído; el diagnóstico está pero igual que con las adicciones tenemos que trabajar la responsabilidad de la familia, la educación vial, el cumplimiento de las normas, los controles de tránsito, las penas de los jueces de faltas, el rol de la policía, de la justicia y por supuesto de salud, que es donde termina la cadena de incumplimientos. Es muy fácil decir llegó tarde la ambulancia o que colapsó la guardia del hospital, cuando hay múltiples accidentes a diario. Es un problema social y hasta que no nos juntemos -probablemente pueda ser el Consejo de Seguridad Vial el ámbito- seguiremos contando accidentes y accidentados o echándole la culpa al Estado», señaló Giano para indicar que «como sociedad nadie se puede hacer el distraído».
El ministro profundizó en el tema y advirtió que «también se debe analizar la procedencia de la venta de combustible a un motociclista sin casco, del que vende una moto y no provee el casco, la costumbre que tenemos de no cumplir las normas de tránsito, entre otros temas que entre todos debemos tratar, pero fundamentalmente resolver». Giano se mostró preocupado con la debilidad con la que se afronta este tema y sostuvo «no podemos seguir haciendo diagnósticos sobre la situación. Gualeguaychú y Urdinarrain son pruebas de que se puede modificar esta realidad. Es la hora de actuar, cada uno desde el lugar que le toca para hacer cumplir las normas viales y evitar así que cientos de personas mueran, sufran lesiones, o queden con secuelas irreversibles a causa de los accidentes que se producen a diario» y agregó, «como los accidentados van al hospital, al costo lo terminamos asumiendo entre todos». «Detrás de cada accidentado, hay una familia que se lamenta, que sufre, que debe asumir la terrible situación muchas veces irreversible de la pérdida de un ser querido o las consecuencias irreparables que se genera con un accidente -dijo Giano y añadió- pero cada uno tiene que asumir el rol que le corresponde para evitar este problema social, que podemos considerarlo una verdadera pandemia», puntualizó.
Luego indicó que desde el Ministerio de Salud se ha creado la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles a cargo de Luis Larrateguy desde donde se está trabajando en un programa junto con el doctor Guillermo Grieve, » un militante del tema», destacó Giano para lo cual añadió «desde allí trabajamos para prevenir, concientizar, capacitar, pero si no logramos el acompañamiento de todos los actores sociales y gubernamentales, no podremos».
Datos alarmantes
El subjefe de guardia del Hospital San Martín, Luís Ríos señaló que el último fin de semana «desde el viernes hasta el lunes de madrugada ingresaron al hospital 43 pacientes por accidentes de tránsito» y detalló que «de esos 43, tenemos 5 personas graves o muy graves»; Además el profesional remarcó «el paragolpes de la moto es la cabeza» al subrayar que «la proporción más amplia es por accidentes en moto».