sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Giano: ‘La realidad de Concordia sólo puede cambiar modificando la matriz económica y productiva’

Tras la rueda de prensa que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones, Giano consideró que la tarjeta es el primer paso asistencial pensado para detener la crisis que dejó el gobernó anterior. “Las 7 mil tarjetas que se entregaron en Concordia, con montos de 4 y 6 mil pesos para gastar en productos alimenticios, genera un mayor consumo local y aporta también a que los comercios locales puedan establecer precios fijos determinados y accesibles a quienes son los beneficiaros”, afirmó.

En cuanto a la crisis económica nacional y de Concordia en particular, donde se inauguró la implementación de la tarjeta, Giano destacó la importancia de demostrar desde aquí lo que se logra cuando hay un trabajo articulado entre Nación, Provincia y Municipio y adelantó que la ciudad “seguramente será beneficiada por ese trabajo en conjunto como la mayor parte de las segundas ciudades que no tienen el colchón del sueldo de la administración pública”. No obstante, el presidente de la Cámara de Diputados, aclaró que la realidad de Concordia sólo se puede cambiar modificando la matriz económica y productiva que se vio claramente afectada por el gobierno de Macri. 

“No se pueden negar ni discutir los indicadores de la pobreza en Concordia, pero creo que tampoco esta bueno estigmatizar, porque cuando uno recorre la ciudad se da cuenta que esos indicadores tienen más que ver con el nivel de ingreso salarial, que es bajo, que con la falta de trabajo o la pobreza netamente estructural como puede ser la del conurbano bonaerense, Rosario, etc. En Concordia uno puede transitar por cualquier lugar y, si bien hay vulnerabilidad, no hablamos de extrema pobreza.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario