martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Giano: la decisión de excluir familiares de cargos políticos es ‘tardía’ y ‘mediática’

Se conoció este miércoles el decreto 93/2018 que contiene la decisión presidencial de excluir a familiares directos de funcionarios con rangos de ministros, de cargos políticos. “Es una medida que debería haber tomado el presidente Macri ni bien asumió la gestión y que además, al ser analizada su cuantía económica, es mínima”, apuntó Ángel Giano para quien la decisión busca “mostrar un buen título mediáticamente” pero llega “dos años tarde”.

“Sería razonable para mí y con más relevancia económica que dejen de ser funcionarios nacionales todos aquellos que tienen relaciones con empresas privadas; ahí hay por lo menos conflicto de intereses”, lanzó el Senador para asegurar luego que una decisión así no sólo implicaría un ahorro para el Estado en cuanto a sueldos, sino que además “no tendríamos la duda de que estas personas siendo funcionarios estén favoreciendo a las empresas privadas a las que pertenecieron o pertenecen”.

A continuación, enumeró: “El primo del Presidente funcionario y dueño de una empresa constructora (Caputto), el ministro de Energía (Aranguren) exdirectivo de una petrolera, un funcionario de comercio (Quintana) dueño de una gran cadena de farmacias, el caso del correo (la condonación de la deuda millonaria que la empresa tenía con el Estado”. “Todo esto ha ido contra la ética pública”, analizó el titular del bloque oficialista en la Cámara Alta.

Añadió a continuación que si la medida del presidente busca un gesto institucional de cara a la sociedad, hubiera sido más efectivo que “controle la inflación, favorezca el trabajo local, que no aumente las tarifas y que pare con la bicicleta financiera y la toma de deuda”.

Luego resaltó que el Gobernador entrerriano al asumir su gestión a diferencia de Macri que aumentó los organismos en el Gabinete, “redujo cargos, no ha reprimido las protestas salariales, ha hecho contención del gasto y bajó el déficit”.

En ese sentido, y teniendo en cuenta el pedido de la diputada opositora Gabriela Lena, para que el Gobierno provincial imite la decisión presidencial, Giano observó: “Los legisladores de Cambiemos están mirando la película equivocada. Tendrían que ocuparse de las intendencias de Cambiemos a ver qué hicieron con sus familiares”, disparó.

Finalmente, en declaraciones a APF Digital, Giano hizo notar lo sucedido en torno al denominado “blanqueo de capitales” el cual permitió que afines a funcionarios o familiares de éstos “hayan evadido dinero en forma ilegal, lo puedan ‘blanquear’ y lo más paradójico es que son funcionarios y piden que confiemos en ellos. Pero al dinero lo dejaron afuera”, reprochó el Legislador

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario