martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Giano indicó que los productores podrán vender madera sin otras provincias como intermediarias

Luego de recibir la propuesta, envió a la Legislatura la propuesta derogando la ley N° 9759. El proyecto, ingresado el martes pasado al Senado, en su artículo 1° establece la ejecución de un plan de desarrollo y sostenimiento de la actividad foresto-industrial. 

También plantea la incentivación a través del ministerio de Producción, la implantación de la materia prima en referencia a la forestación y la generación de valor agregado y la utilización de procesos tecnológicos adecuados para garantizar la sustentabilidad de los procedimientos. Eso llevó a Giano a decir que el gobernador tiene intenciones de que la provincia tenga un perfil foresto-industrial y no solamente forestal.  

Giano explicó que el proyecto ingresará a la comisión de Producción del Senado que preside. Y descontó que el bloque Cambiemos, en su mayoría al menos, acompañará el pedido. Además se solicita la adhesión a los municipios para que acompañen con medidas de promoción fiscal. “Esto ya tiene estado parlamentario y durante el mes octubre será tratado”, dijo.

En ese sentido, el senador sostuvo que la intención es beneficiar a 500 productores que, en la actualidad, venden madera a Corrientes que luego finaliza en Uruguay. Una vez que se apruebe, podrán vender directamente al Uruguay sin tener que “hacer pasar la madera por Corrientes”.

A nivel nacional, Entre Ríos es la principal provincia que tiene eucaliptus grandis, cuenta con 140.000 hectáreas, y la tercera respecto de polos foresto-industriales luego de Misiones y Corrientes.

Si bien hay mucha informalidad entre los trabajadores del  sector, el senador dijo que se generan entre 18.000 y 20.000 fuentes laborales repartidos entre montes y aserraderos. Por ello, dijo que la industrialización debería ser más importante que la forestación. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario