Enseguida agregó que, a partir de las conclusiones a las que se arriben, se tendrá “un diagnóstico de las políticas sociales que se ejecutan en la provincia y se establecerá un cronograma de trabajo, basado en una vinculación real y efectiva”.
Luego, el ministro detalló: “Lo que hoy vamos a desarrollar con los representantes del Programas de Naciones Unidas (PNUD) es un taller del que participan los funcionarios de nivel gerencial de la provincia, con el objetivo de interiorizarnos de los lineamientos del gobernador Urribarri para trabajar con las causas que generan la pobreza y apuntar a generar empleo decente, tomando como política de Estado los objetivos del desarrollo del milenio, los cuales se empiezan a concretar rápidamente”.
Los objetivos del taller son caracterizar social, espacial y demográficamente a la provincia de Entre Ríos; identificar los principales programas y servicios sociales que prestan la provincia y la Nación en el territorio provincial; presentar los principales ejes de acción en el sector de políticas sociales del nuevo gobierno provincial y exponer los objetivos y modelos sobre integración y servicios sociales propuestos por el PNUD, los cuales motivarán la discusión de ideas entre funcionarios del Ministerio y los representantes de las Naciones Unidas sobre la integración de servicios sociales en Entre Ríos.
Las conclusiones del taller se relacionarán con las futuras líneas de trabajo entre la provincia y el Programa respecto al fortalecimiento de la gestión del Ministerio de Salud y Acción Social de Entre Ríos y la integración de los servicios sociales.
Como representantes del PNUD participan en el taller los coordinadores del organismo, Pablo Vinocur, del Área de Desarrollo Social, Daniel Kostzer, del Área de Gobernabilidad, Julián Bertranou, y el analista del sistema oficial del coordinador Residente de las Naciones Unidas, Miguel Lengyel.
Cabe señalar que el PNUD es la red mundial de desarrollo establecida por Naciones Unidas para proporcionar los conocimientos, las experiencias y los recursos para ayudar a los países a forjar una vida mejor. Nuclea y coordina los esfuerzos mundiales para alcanzar los “objetivos de desarrollo del milenio”, con los cuales se comprometieron, en 2000 durante la Cumbre del Milenio, los líderes del mundo.