martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Giano desvinculó la muerte repentina de una mujer con la vacuna antigripal H1N1

Según la referencia del médico de cabecera, la mujer, si bien se encontraba en buen estado general, presentaba en la mañana previa a la vacunación edema de miembros inferiores y leve dificultad respiratoria. Por lo tanto, el médico de cabecera registró en el certificado de defunción que se trató de un deceso por “paro cardiorrespiratorio por insuficiencia cardiaca severa”. En consecuencia, se clasifica a la muerte de la paciente como no relacionando a la vacuna con la causa de muerte.
Giano, informó que trabajó en el caso el Comité de Expertos del Ministerio de Salud de la Nación, a través de Dirección Nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos, conformado por eximios profesionales de diferentes sociedades científicas.
El ministro además sostuvo que, de acuerdo al informe elaborado por la cartera nacional, se indicó que en este caso la vacunación antigripal trivalente en años anteriores no tuvo efectos adversos en la mujer. En cambio, tenía antecedentes de insuficiencia cardiaca severa con reiteradas internaciones por edema agudo de pulmón: tres internaciones en dos meses en el último año, con estadía prolongada en terapia intensiva.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario