Por un lado, aseguró que los trabajadores del hospital San Roque solicitan un básico de 400 pesos, y al mismo tiempo reclaman por la falta de insumos, la necesidad de incorporar recurso humano, la recomposición de las partidas y que se reparen los ascensores.
En tanto, Miser recordó la huelga que desarrollaron los trabajadores del hospital Felipe Heras “en reclamo de recomposición salarial, insumos y mejores condiciones edilicias”. Asimismo, recordó que los médicos residentes cobrarán las becas adeudadas de Junio a Septiembre.
Más adelante, mencionó que el concurso para la dirección del Hospital de Villaguay “esta demorado” según loa admitió Basso. “El clearing de medicamentos es un problema de todos los tiempos. El problema viene desde que se inicio en el 2002 el programa Remediar y no se ha podido solucionar” manifestó el secretario de Salud.
Hay “preocupación por el posible cierre del Hospital Materno Infantil de Santa Elena”, y “alertan sobre la grave situación en que se encuentra el Hospital Roballos. En una recorrida por el nosocomio psiquiátrico de Paraná, se pudo percibir la terrible situación sanitaria e infraestructural que viven los empleados y los pacientes de este hospital”
En Paraná, “personal de Emergencias Medicas realizo una volanteada frente al Hospital San Martin. Faltan ambulancias y espacios físicos para los trabajadores de emergencia, manifestaron”
Al mismo tiempo, en Paraná Campaña están sin médicos. “El único médico que atendía en los centros de salud de Colonia Crespo, El Palenque y Paso de las Piedras renuncio a fines de octubre y adujo que el motivo fue la falta de pago”
Miser aseguró que es obligación del ministro “conocer y transmitir la verdadera situación de la salud pública de la provincia, para lograr las soluciones inmediatas sin demorar en encontrar el inicio de los problemas, pero sí, poder lograr un exhaustivo diagnostico de la situación e inmediatamente iniciar el proceso de regularización del sistema sanitario”.
El proceso necesita imperiosamente “políticas de estado, hoy ausentes; programas sanitarios factibles de cumplimentar, funcionarios idóneos y fundamentalmente un gobierno tolerante y comprometido con la sociedad toda, que por medio del federalismo, defienda y asegure un derecho inalienable como es la salud pública de sus ciudadanos”.