La Cámara que agrupa a las empresas presentó una nota solicitando poder adherir al feriado del 1º de Mayo el miércoles cerca del mediodía. Dentro de los procedimientos normales del Concejo “no se preveía llegar con una decisión”. Aunque admitió que una concejal se llevó la carpeta y dijo que la cuestión iba a ser aprobada, no presentó nada al día siguiente. Por eso, el jueves antes de la sesión, “se les aclaró que no se iba a hacer lugar más que nada por una cuestión de tiempo a la autorización para no funcionar”.
El tema al final no se trató ese día pero desde las empresas decidieron que los colectivos no salgan a trabajar. La dirección de Tránsito elevó las actas por la falta de prestación del servicio y ahora están en el Juzgado de Faltas. Si en esa instancia se decide aplicar multas, la cuestión podría volver al Concejo debido a que es el tribunal de alzada. Si ese hipotético caso se produce, Giampaolo dijo que no quiere adelantar opinión acerca de lo que podrían resolver.
Sobre la cuestión de fondo, el edil admitió que el movimiento en un feriado, más aún el 1º de Mayo, se restringe considerablemente. Por lo tanto, se manifestó favorable a la discusión de un mecanismo para que “trabaje la menor cantidad de gente posible” ese día. Podría flexibilizarse la frecuencia de recorrido de las unidades o establecerse horarios acotados de funcionamiento. No obstante, indicó que el servicio se debe prestar los 365 días del año ante la posibilidad de que una persona tenga un problema de salud o familiar.