Respecto a quienes integran el proyecto junto con la empresaria gastronómica Silvia Francolini, Giampaolo aclaró que “tiene afiliados del justicialismo y personas independientes de distintos sectores o estamentos sociales que no necesariamente tienen una afiliación con el justicialismo”.
En referencia a la lista de Enrique Cresto dijo “cada uno que la integra, representa a un espacio político interno del justicialismo y que de alguna manera, no tiene las características de la nuestra que representa a distintos sectores de la ciudad”. En ese marco, expresó que los concejales de su lista, les rendirán cuentas o le darán explicaciones a los sectores o barrios de la sociedad de Concordia y no al dirigente que los haya ascendido o llevado a dicha lista.
El precandidato a intendente manifestó que “todos (concejales) coincidíamos en que lo realizado hasta ahora es muy positivo, y que solo faltaría continuar en esa senda y profundizar lo que no se ha terminado”. Algo que lo diferencia de las demás listas ya que “no han manifestado nada de lo que se ha hecho hasta el momento”, puntualizó.
La lista de concejales de la fórmula Giampolo – Francolini está integrada por el dirigente del sector hotelero, Sergio D´Ambros, su esposa, coordinadora en el departamento Concordia de la agrupación La Cámpora y empresaria del sector comercial, Adalgisa Jalil.
La completa también José Antonio “Tono” Valdez, referente de la zona sur de la ciudad y quien por años fue presidente de la Unidad Básica del Peronismo. En el armado figuran además la ex concejal y funcionaria del área de Acción Social de la municipalidad de la ciudad Dora Galli; las docentes Marcela Lugones y Silvana Blestcher (secretaria en el Concejo de Giampaolo), la vicepresidente de la Asociación de Profesionales de Turismo Mónica Beber y por último, el comerciante Rodolfo Blasco, Hugo Urteaga, Delia Aneseti y Valentín Alvares.