Esta mañana, el jefe policial indicó a una radio local con página web que en forma anónima le llegó “un listado de oficiales, de quienes se analizará la conducta” por distintas situaciones complejas relacionadas con la causa del secuestro extorsivo de Fernanda. A su vez, Geuna indicó que “se dispuso efectuar un sumario acelerado para que se reúnan los antecedentes y se evalúen las acciones” de Rodríguez. “Con los elementos que se recolecten y de la posterior declaración de este señor se puede tomar la decisión, incluso, de llegar a destituirlo de la fuerza”, añadió el jefe policial.
En un momento de la conversación periodística, Geuna indicó -sin mediar pregunta concreta sobre el tema Fernanda Aguirre- que apenas asumió puso en disponibilidad a varios oficiales, que habían ocupado cargos jerárquicos en la estructura de la Policía de Entre Ríos, bajo la gestión de Sergio Montiel (UCR) y manifestó -como acotación caprichosa, aunque generó obvio malestar- que estaba dispuesto a pasarlos a retiro a fin de año, al cumplirse el período correspondiente que se necesita para adoptar una medida de tal tipo. Esa frase se malinterpretó, periodísticamente, como que Geuna había consignado que esos oficiales de la anterior administración estaban todos sospechados de participar de un complot contra el actual jefe, en el marco de la investigación del secuestro de Fernanda Aguirre.
Tanto Busti como Halle, al igual que el propio Geuna -que pronunció una frase con un alto grado de irresponsabilidad y amenazante- tuvieron que salir a aclarar esta tarde a algunos medios nacionales que, ante la difusión de la supuesta frase -que se conoció a través de un cable de la agencia Télam, enviado desde Paraná-, emitieron una noticia que no fue tal. El diario Clarín, por ejemplo, en su sitio web, ubicó la información como una de las más trascendentes de la tarde y ello generó mayor repercusión y confusión. Lo propio se publicó en el sitio digital de La Nación, a partir de un cable enviado por la agencia DyN.