viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gestión ambiental: Galimberti se reúne por Zoom con Austin

Brenda Austin

La legisladora cordobesa presentó meses atrás nuevamente el proyecto de ley para reducir de manera progresiva los productos plásticos de un solo uso y dar respuesta así a uno de los mayores problemas de contaminación ambiental con los que se enfrenta hoy la Argentina y el mundo. La iniciativa recupera los acuerdos alcanzados en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano en noviembre de 2020, cuando por unanimidad se dio despacho a un dictamen unificado, el que finalmente perdió estado parlamentario para el actual período legislativo.

Galimberti y Schneider son intendentes que tienen una gran trayectoria en el desarrollo de políticas ambientales en sus municipios y las quieren llevar a cabo a nivel provincial. Será una buena oportunidad para que expliquen las exitosas experiencias de los municipios que presiden.

“Entre Ríos tiene que avanzar en regulaciones que establezcan de manera progresiva la prohibición de los plásticos de un solo uso por su efecto dañino en el ambiente y su impacto en los ecosistemas. Creemos que debe hacerse en el marco del diálogo con todos los sectores, con las organizaciones de la sociedad civil y con referentes de la industria”, destacó Galimberti.

“Nos parece fundamental seguir definiendo políticas ambientales y dejar clara nuestra postura de defensa de la protección ambiental, por ejemplo con la regulación, reducción, sustitución y prohibición de manera progresiva de productos plásticos de un sólo uso, a fin de prevenir y reducir el impacto en el ambiente, fomentar la transición a una economía circular e incentivar la producción de sustitutos reutilizables y biodegradables”, agregó Schneider.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario