Gervasoni destacó la media sanción del proyecto de Ley que permitirá la elección directa de los representantes argentinos ante el Parlasur. “Para nosotros, como entrerrianos, que en estos momentos estamos recibiendo a nuestros hermanos del Mercosur en Paraná, es un doble orgullo votar una ley como ésta justo un día como hoy. Es continuar con un camino que soñaron Hugo Chávez, junto con Lula y Néstor”.
“A la democracia hay que fortalecerla con más participación, con mayores niveles de involucramiento de la sociedad civil, con más espacios en donde los representantes sean elegidos por el pueblo. Todos los sectores políticos del país deberían entender que no hay nada peor para la democracia que tenerle miedo al mensaje de las urnas”, continuó Gervasoni.
“Este es un paso más para acercar la agenda del Mercosur a los intereses de los pueblos latinoamericanos. Por nuestra ubicación geográfica, en Entre Ríos somos testigos directos de los beneficios de la integración los países vecinos de la parte sur del subcontinente. No tenemos dudas que con la elección directa de los representantes se consolida este espacio común de construcción política, que se ha fortalecido enormemente en los últimos diez años”, agregó el diputado del Frente para la Victoria.
Por último, el legislador entrerriano remarcó que, “el mundo de hoy reclama una participación fuerte y activa por parte de los países, pero la manera de lograr incidir en las políticas mundiales es a través de los bloques regionales y nosotros seguiremos trabajando para consolidar el nuestro. Esto no es nada coyuntural como quieren marcar algunos”.
Argentina Digital
A su vez, el legislador también destacó la importancia del proyecto de Ley de Argentina Digital que se vota hoy en la Cámara de Diputados. “Estamos votando una de las leyes más importantes para el futuro del país. La convergencia tecnológica es una realidad a la que no podemos estar ajenos. El actual marco normativo tiene más de 40 años y no tenemos dudas que la Democracia, en su conjunto, se debía una ley como esta”.
“La ley de Argentina Digital es un gran avance tecnológico para todo el territorio del país, que garantiza que las empresas brinden servicios de excelencia, en una competencia sana entre los distintos actores y con un estado activo, garante de lo que a partir de ahora se define como un servicio público”, reafirmó el legislador.
Además, el diputado entrerriano resaltó que, “acá no se trata de beneficiar a tal o cual empresa, se trata de lograr una convergencia que permite mejores comunicaciones telefónicas, mejor tráfico de datos en los hogares argentinos, un costo más bajo en el servicio de TV por cable y menor brecha digital entre los argentinos”.
“Es fundamental la declaración de la “neutralidad en las redes”, para garantizar que las empresas que redes tecnológicas de transporte de datos, deban compartir sus redes troncales con empresas de menor escala que distribuyen el servicio de cable o telefonía en ciudades y pueblos de nuestro país”, sostuvo Gervasoni.
Además el proyecto garantiza la creación de “Fondo Universal”, que financiará a los sectores geográficos más desfavorecidos, aquellos lugares de nuestra amplia Argentina siempre olvidados por las leyes del mercado.
“Todas las mejoras logradas en base al debate y consenso en el Senado hacen del proyecto una ley de mejor calidad, con una autoridad de aplicación federal, que regule la competencia entre cable operadores, telefónicas, empresas de TV satelital y cooperativas para lograr un mejor servicio, a precios menores que los actuales, para cada hogar”, resaltó el diputado Gervasoni.