Ante la información que aseguraba que el tránsito en Concordia estuvo interrumpido varias horas por el accionar de Gendarmería cerca del puente, el titular del Escuadrón Concordia aclaró que la fuerza “nunca cortó el tránsito”, reconociendo que “por allí hubo alguna demora de algunos minutos casi al final, cuando pasó un colectivo de Flecha Bus, que estaba junto a otros vehículos de turismo”.
Al fundamentar el trabajo de administrar el tránsito sobre la represa de Salto Grande y la consecuente demora, Canale argumentó que “no podemos permitir la permanencia prolongada de vehículos sobre la represa y tampoco en el acceso sobre la zona primaria. O sea que a medida que se iba a tendiendo iban pasando, si bien el flujo de ayer no era en demasía, en virtud que la gente ya había tomado previsiones, para que dentro de esa franja horaria no estuvieran expuestos a una demora”.
Así también confirmó el resultado positivo que tuvo el operativo para eludir ambas manifestaciones sobre la ruta 015, con respecto al denominado camino “bay paas” el oficial de Gendarmería destacó que “estuvo funcionando a través del acceso al perilago con salida a la ruta 14 vieja» y consideró que «funcionó bien, en virtud que estuvieron pasando”, tal como lo comprobó este medio.
Tiempo real
Así también descartó de plano que las demoras a la hora de cruzar el puente se extendieran por mas de una hora, asegurando que solo se debía esperar unos minutos mas de lo habitual. “No le puedo decir a ciencia cierta cuantos minutos de demora había. Pero como prueba de fe le puedo decir que en tiempo real se estuvieron cargando el despacho de gente y vehículos que estuvieron entrando y saliendo de Argentina. Datos que se volcaban en el sistema de antecedentes y que quedan registrados ante la Dirección General de Migraciones y en la Secretaría Nacional de Transporte”. Remarcando que esa operatividad “funcionó en todo momento”.
DIARIO JUNIO informaba ayer que los únicos que no pudieron sortear el camino de ripio fueron los camiones, Explicando Canale que algunos de sus efectivos se apostaron en el ingreso a la ruta 015, donde “estuvimos reteniendo el transporte pesado que venía hacia el paso internacional, para evitar la permanencia de estos vehículos de gran porte sobre la banquina para no solo evitar accidentes sino también evitar algún cruce o entredicho con los manifestantes”.
Zona liberada
DIARIO JUNIO también consultó al Jefe del Escuadró 4 por la denuncia de los ambientalistas, quienes remarcaron airadamente la falta de fuerzas de seguridad cuando ambos grupo se vieron las caras.
Con respecto a esto, Canale aclaró que la fuerza dio prioridad “a la zona primaria aduanera, que es para nosotros es la última línea de seguridad en lo que hace a la represa”. Mientras que “en segundo término estuvimos colaborando en el acceso, junto al operativo policial, para coordinar el tránsito”.
Excusándose en que “después, los problemas que pudieran haber surgido entre dos bandos distintos que yo no distingo, porque para mi son todos manifestantes. Distingo un grupo de manifestantes que se hicieron presentes con banderas y pancartas con su reclamo de NO a las Papeleras”, concluyó.