Al ser consultado sobre el mismo, Gay, contó que “presenté este proyecto como ciudadano, para la creación de un organismo para evaluar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas y demás políticas públicas”.
Detallando que “se trata de un organismo desconcentrado – para no generar más costos operativos-, y con autonomía que funcionará en el ámbito del Poder Ejecutivo, como autoridad de aplicación; y de otras funciones de evaluación de impacto que pudiesen legislarse en el futuro”.
Es decir que “estamos apuntando a incorporar a la administración municipal los conceptos de monitoreo y evaluación”, señaló el presidente del cuerpo legislativo.
A lo que agregó que “a dos años de iniciada la gestión municipal comenzar un proceso de evaluación es necesario, a fin de llevar a cabo los ajustes pertinentes, profundizar las fortalezas y la redirección recursos de ser necesario”, expresó.
En tal sentido, el Viceintendente clarificó que “la evaluación puede proponerse para antes, durante o después de la implementación de una política, programa o proyecto, esto se realiza mediante procedimientos de recolección, análisis e interpretación de información y de comparaciones respecto de parámetros definidos; y el monitoreo constituye un proceso continuo de análisis, observación y elaboración de sugerencias de ajustes que aseguren que el proyecto esté encaminado hacia el objetivo propuesto”, explicó.
“Una vez que ingrese al recinto, será debatido por los concejales, y seguramente se trabajará con el equipo del Ejecutivo, porque la idea es que nazca del consenso, y optimizando la misma”.
Al concluir, el presidente del concejo, remarcó que “la sociedad nos reclama profesionalización y eficiencia en el manejo de los recursos públicos, y creería que seriamos uno de los primeros municipios, en caso de resultar sancionada, en contar con un organismo de esta naturaleza”, finalizó.