miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gas Nea ya decidió dejar sin efecto el convenio con el Estado

En declaraciones a la agencia APF, Coronel dijo que hay puntos aún “que están en discusión”, por lo que estimó que en “entre 30 y 60 días las negociaciones van a estar encausadas” y adelantó que “una parte del convenio se va a llevar adelante: la empresa invertirá 80 millones de pesos para realizar conexiones domicialiarias”.
Si bien reconoció que “podría decirse que el acuerdo global se cayó”, sostuvo que “políticamente y empresarialmente no le conviene a ninguna de las dos partes dejar sin efecto el contenido de ese convenio”, por lo que aclaró que “lo fundamental es que no se han roto todos los vínculos y que el programa de obras se va a hacer”.
Según el relato del director, lo que sucedió es que “por razones técnicas y trámites administrativos, la provincia no pagó en una fecha determinada”, lo que “dio origen a que los otros socios de Gas Nea (cuatro empresas) creyeran que no se había cumplido con parte del convenio y, por lo tanto, en una reunión de Directorio, resolvieron dejar sin efecto todo lo firmado y seguir analizando punto por punto”.
Coronel, agregó que el convenio firmado entre la provincia y Gas Nea el 19 de julio pasado “está en stand by”, y que el mismo se divide en dos partes, una de las cuales “se va a llevar adelante”, tal como estaba previsto en el convenio.
“El cuadro de situación es el siguiente – precisó Coronel: Las obras que se van a concretar implican un aporte de Gas Nea por 80 millones de pesos, que se dividirán en dos partes: 40 y 40. En la primera se harán las conexiones domiciliarias, que como ascienden a 1.500 pesos aproximadamente, serán financiadas a cada uno de los frentistas”.
Según Coronel, “no se cayó el total del convenio”, sino que hay una parte “que está en discusión”, por lo que estimó que “en 30 o 60 días las negociaciones van a estar encausadas”.
“La idea es poder llegar con Gas Nea a acuerdos parciales y avanzar por parte”, señaló en declaraciones a APF, y destacó que las dos partes “están en comunicación permanente” y “no hay una ruptura total”, por lo que se “intentará arribar a acuerdos graduales para ir ejecutando el plan previsto en determinado momento”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario