Gas natural en las escuelas: una utopía atrapada por la emergencia edilicia

El Director Departamental de Escuelas, Saúl Dri, aseguró que a comienzos de su gestión, charló en varias oportunidades con el ex-titular de Arquitectura, Enrique Renaud, y coincidían en que varias escuelas tienen mayor posibilidad de obtener el servicio por sus cercanías al tendido de los caños que integran la red de gas. “Ya habíamos charlado que varias escuelas podían comenzar a solicitar la instalación del gas natural”, indicó.
Pero las conversaciones se trabaron en un punto concreto. La duda es dilucidar que organismo se debe hacer cargo de la instalación. “Si la Dirección de Arquitectura, el Consejo General de Educación, o si tiene que ser algún convenio entre Arquitectura, el Consejo y el ente que regula el tema del gas”, acotó.
Incluso, el interrogante se puede dividir en dos partes: quien se hace cargo de la instalación y quien de la conexión. “Lo mismo que en una casa de familia”, comparó.
De cualquier forma, las conversaciones quedaron sepultadas bajo el peso de la urgencia. Desde ese momento y hasta la actualidad, la prioridad es la reparación y ampliación de escuelas. “Quedó como relegado para una instancia posterior, cuando tengamos más avanzado el Programa Integral de Reparación, Ampliación y Creación de escuelas”, explicó.
Por lo tanto, Dri concluyó que “no hay algo concreto como para decir que para tal época vamos a tener resuelto el tema. Aspiramos a que sea lo antes posible”. El funcionario sostuvo que, luego de las vacaciones de julio, se retomará el tema. “Ya hay algunas escuelas que han pedido la instalación del gas”, añadió.
“Estaríamos más cerca de hacer un proyecto piloto con algunas de las escuelas por donde pase el gas cerca”, explicó. Uno de los establecimientos que solicitó el servicio fue la escuela Nº 55, “Justo José de Urquiza”. Otra posible solicitud partió de la escuela que se ubica detrás de la Terminal, la Nº 57 “Gral. Manuel Belgrano”. “Las que han presentado nota, vamos a ver con que recursos cuenta el Consejo. Por ahí, a lo mejor se puede hacer la conexión y vemos como se puede hacer la red interna”, indicó.
“La idea es que los directores de escuelas por donde pase el gas natural manden notas a la Departamental, para que nosotros hagamos ese trámite”, expresó.

Gas envasado

El sistema habitual establece que las escuelas adquieren las garrafas de gas licuado para cocinar. Tienen un porcentaje fijo dentro del presupuesto correspondiente a su comedor destinado a la compra de las garrafas. “Cada escuela tiene una partida destinada a la renovación del gas”, afirmó.
“Hay algunas que tienen tubos, otras que se manejan con dos garrafas por mes, hay otras que se manejan con menos porque tiene que ver con la cantidad de alumnos que estén comiendo”, sostuvo.
Un ejemplo es el de la escuela Nº 8, “Madame Curie”, ubicada en Villa Zorraquín. Mensualmente, la escuela consume un tubo de 45 kilos ($ 115) y dos garrafas de 10 kilos ($ 24 c/u). En consecuencia, la escuela gasta no menos de $ 163 mensualmente. En el establecimiento comen cerca de 200 alumnos, de una matrícula de 400. Pero el consumo puede incrementarse si se utilizan los calentadores, según manifestó una fuente de la dirección del establecimiento.
Este gasto se incrementa considerablemente en las escuelas de la periferia, “que superan con creces los 500 chicos que comen”, precisó Dri.

“Suena hasta ridículo”

Stella Maris Rivero, secretaria general de Agmer, expresó que la instalación del gas natural en los establecimientos podría instalarse en la paritaria actualmente vigente entre el gobierno y el gremio. “Es un tema que no lo hemos planteado puntualmente, pero hay una red interesante e importante”, precisó.
No obstante, expresó que suena ridiculo, fuera de lugar, tener un calefactor en cada aula” teniendo en cuenta la realidad que atraviesan los edificios escolares. “Tenés escuelas que ni muros tienen, tienen agujeros en los techos, no tienen vidrios. Podés tener una hermosa estufa pero si no tenés vidrio puesto ni el techo en condiciones, la humedad y el frío pasan igual, aseveró.
La gremialista afirmó que hay tiempo para plantear el tema, porque la paritaria seguirá abierta por cuatro meses. “Se está haciendo un relevamiento de las escuelas; las que ya se han hecho obras, las que están licitadas, las que están en obras y las que no”, indicó.
A renglón seguido, afirmó que: “es momento de poner énfasis en que el presupuesto del próximo año se vea lo suficientemente ampliado para que no nos vuelva a pasar en el año 2007 un año idéntico a éste y al 2005 que con promesas y arreglos superfluos se pasa un año completo suspendiendo o dando clases en escuelas que no están en condiciones”.
Además, la secretaria general mencionó que la instalación de gas natural serviría evitar posibles hechos de corrupción en las escuelas. Puntualmente, recordó que, entre los hechos irregulares denunciados por un grupo de docentes que llevaron a juicio a la directora y a responsable de la cooperadora de la escuela Nº 71 “Independencia”, encontraron facturas por una cantidad inverosímil de garrafas consumidas en verano, cuando la cantidad de chicos que concurre a comedor desciende.
“Hay docentes que han hecho investigaciones por su cuenta en escuelas que se han gastado kilos de gas imposibles de gastar en esos momentos. No hay maneras de probarlo, pero ¿adonde fue ese gas? ¿quién lo consumió?” se preguntó.
Por otra parte, le reclamó al gobierno, que se jacta de decir que “la educación es lo primero”, que lo demuestre a través del cambio de la política presupuestaria. “Que sea de una verdadera inversión, no de un gasto”, reclamó.
Luego dedujo que, si el discurso del gobierno coincidiese con la realidad, debería haber “aulas en condiciones con estufas, teléfono, Internet, vidrios en todas las ventanas, cerraduras, muros perimetrales, materiales, techos en condiciones, red cloacal, agua potable, tanques limpios, matafuegos que funcionen”, etc.

La única

Una sola escuela cuenta con el servicio de gas natural en toda Concordia, la Nº 53, “San Martín”. Su directora, Marian Niebur, expresó que el fluido es utilizado para a cocina industrial y para dos aulas de jardín de infantes que poseen calefactor.
A la escuela concurren 815 chicos, de los cuales 318 comen allí. Utilizando únicamente el gas para cocinar, el gasto orilla los $ 40 en forma bimestral. Aumenta a $ 60 si se encienden los calefactores para las dos aulas. Pero, hasta el vienes pasado, no los habían utilizado porque no había hecho frío.
Niebur aseguró que les gustaría poder extender el número de calefactores al resto de las aulas, pero es un proyecto a “muy largo plazo”, que depende más que nada del presupuesto disponible.
Pero la directora argumentó que hay otras prioridades en estos momentos. La escuela cumple 100 años el 7 de abril de 2007, y quieren mejorar diversos aspectos de su estructura antes de celebrar el centenario.
Mencionó que la pintura de edificio está descascarada tanto dentro como fuera; los tomacorrientes están rotos; el patio que linda con la escuelas “Azahares” está socavado por el agua y las raíces de los árboles están al aire libre; la madera de la puerta de ingreso se está pudriendo por la humedad; el tejido que da a Concejal Veiga es constantemente roto; el cielorraso de un aula se deteriora con rapidez, etc.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies