Garré afirmó que «se trata de un personaje importante, cercano a Jaime García Rivera, que tenía a su cargo el depósito», donde estaban los muebles con la droga oculta.
También indicó que «su hermana, Mónica García Rivera, colombiana nacionalizada argentina, detenida también, es sargento de la policía de la provincia de Buenos Aires».
Según explicó la ministra, el operativo se realizó a partir de un pedido de la policía colombiana ala DEA(Agencia Antidrogas de los Estados Unidos), para que se investiguen las actividades enla Argentinade cuatro ex mujeres del principal jefe narco, Daniel «El loco» Barrera Barrera.
Estas mujeres tenían estrecha relación con colombianos que integraban la organización internacional, a quienes asesoraban para invertir enla Argentinaen inmuebles, campos y empresas el dinero proveniente del tráfico de drogas.
Garré informó que se calcula en unos «cincuenta millones de dólares» el dinero invertido por esta organización «en campos en Chivilcoy, Brandsen, en importantes propiedades en country, en el Nordelta y Puerto Madero».
Además, en una conferencia de prensa de la que participó el subsecretario de Delitos Complejos, Miguel Robles, se explicó que las empresas creadas para lavar el dinero del narcotráfico se dedicaban a servicios y una de ellas a la cría de chinchillas.
Los 280 kilos de cocaína secuestrados en el galpón de la localidad bonaerense de Lanús estaban adosados detrás de los espejos de muebles estilo Luis XV, para evitar que las ondas del escaner de los puertos o aeropuertos pudieran descubrirla, explicaron.
Finalmente, la ministra comentó que 14 efectivos dela Policía Federaly 11 de Gendarmería, «serán ascendidos» en mérito a lo realizado durante el operativo que permitió desbaratar esta organización internacional.
La ministra comentó que la investigación de la causa, a cargo del juez federal de Lomas de Zamora Carlos Ferreiro Pella, continuará sobre 80 personas y 40 empresas, que podrían tener alguna vinculación con la organización.