La idea es ofrecer un espacio verde, de 16 has. aproximadamente, a la recreación y el esparcimiento de vecinos y turistas. Incluye una plaza central, a modo de punto de reunión y concentración, donde se emplazarían las dos construcciones más importantes: un grupo sanitario y una sala de usos múltiples. En esta última deben desarrollarse charlas y exposiciones.
La plaza debe tener una red de senderos peatonales que permiten recorrer todo el predio, conectarse con el Parque de los Liquidámbar y acercar al visitante al sector de parrillas, bancos, sanitarios, etc. También proyectan un portal de acceso, que también servirá como control de acceso e informes.
Entre otras obras accesorias, contempla la iluminación del paseo y la sectorización de las parrillas, espacios para estacionamiento vehicular y áreas de recreación. También incluye senderos peatonales y bicisendas. Los senderos peatonales y la bicisenda deben ser de hormigón “in situ” con armadura incorporada y con terminación de piso de cemento.
La plaza debe tener bancos de hormigón, para el descanso oportuno del visitante o turista. “A eso se agrega una planificada y mesurada deforestación o reforestación, hecha por personal competente en la materia con el aporte de nuevas especies, principalmente florales que darán vida y color a un predio actualmente plantado con pinos”, dice la nota. El autor del proyecto también adicionó recipientes para residuos, carteles señalizadores e indicativos.
García requiere que los organismos técnicos y contables de Cafesg realicen todas las tareas legales, administrativas y técnicas necesarias para llevar a cabo la obra mencionada. Además, coordine institucionalmente con la Municipalidad de Concordia.