García nos acusa de no haber hecho una crónica de su filantropía y pide réplica

TEXTUAL GARCIA
En primer lugar gustaría aclarar que en el informe publicado por diario Junio en su edición digital, describiendo mi actuación profesional mientras estuve vinculado a la Cooperativa Eléctrica de Concordia (CEC), no se citaron los fondos que la entidad embolsó, ni tampoco se detallaron aquellos que evitó pagar como resultado de ganar los juicios detallados por el mismo, cifras en las que Su Señoría se basó al fijar mis honorarios, tal como es el natural procedimiento de la Justicia.
Quiero decir que fui abogado de la CEC hasta el año 2002 con sueldo mensual que nunca superó los $ 1.350, para luego pasar a trabajar por mi cuenta y riesgo, esto es: siempre mis honorarios fueron regulados por Su Señoría; a la empresa, que siguió siendo mi cliente, nunca le signifiqué un peso extra.
En este informe, llama la atención la impostura del Vicepresidente Cooperativo Russo que, refiriéndose a los abogados del municipio, se vanagloria de que éstos renunciaran a percibir sus honorarios. Toda una falsedad, puesto que como dichos profesionales no ganaran ninguna causa, ningún dinero les era correspondido y por lo tanto, no se puede renunciar a lo que no se tiene. Lo real es que perdieron todos los juicios donde intervinieron, sin dejar por ello de percibir sus sueldos municipales, mensualmente.
Digo y se verá que, en cumplimiento del trabajo profesional que se me encomendó, simplemente quedé en el medio de quienes promovieron, siguieron y acordaron estos juicios, me refiero a los ocasionales dirigentes Gottfried y Russo de la Cooperativa, Orduna y Cresto intendentes.
También, que toda esta desinformación tendenciosa respecto de mi persona y mi práctica profesional es la bomba de humo arrojada para distraernos de la verdadera historia, la de los pleitos iniciados por la Municipalidad, (ávida de caja), contra la Cooperativa Eléctrica, y los acuerdos que los respectivos dirigentes realizaron, representando a ambas entidades de los habitantes de Concordia.
La nota de Claudio Gastaldi omite también los beneficios obtenidos por la gente de Concordia: la compra del edificio de la Cooperativa, sito en calle 1º de Mayo y Urquiza, orgullo arquitectónico de la ciudad, se realizó en gran parte con los fondos ganados en los juicios contra la provincia de Entre Ríos., en las causas de igual nombre “Cooperativa c/ Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos” sitas en el juzgado N°1, Nº 3 y Nº 4, cinco en total, por citar un ejemplo.

Pero no todo se resolvió con plata, como se pretende resumir.
Mientras la administración Orduna desaprobaba la obra de construcción de la Estación Transformadora Río Uruguay (cuyo costo es superior a los U$S 2.000.000) con argumentos burocráticos, mi estudio presentó y ganó un amparo judicial en el supremo tribunal entrerriano que permitió no sólo realizarla, sino también independizarnos de EDEERSA y tener nuestra propia Estación Transformadora de energía, ahorrándonos así miles de pesos.
El IVA cargado al alumbrado público en la factura mensual, que hasta hoy no fue devuelto por el Municipio – y la CEC ayudó a cobrar-, insisto, entidades DE LA GENTE de Concordia, no de sus dirigentes circunstanciales, fue transparentado para conocimiento de todos los contribuyentes gracias a las sentencias logradas en distintas instancias judiciales, hasta llegar a la Corte Suprema. La justicia fue clara al respecto: Es INAPLICABLE; hecho que nos ahorró a los vecinos la suma de $7.422.922,94 de pesos a pagar al municipio con la factura de luz, cantidad mucho más escalofriante a las citadas, pero que ni aun así llamaron la atención de Diario Junio.
La persecución judicial que sufrió la CEC por parte del peronismo municipal de la época, se refleja en más de 1.400 actas y multas municipales que debieron ser declaradas nulas en el Superior Tribunal de Entre Ríos, pero que dejan claro la obsesión por financiar el déficit de caja de la administración municipal, en ese entonces Orduna y su sucesor Cresto.
En los juicios descritos en la nota y que son consecuencia de esta “guerra” se lograron además once sentencias favorables que significaron no pagar al día de hoy $ 2.798.282,50 en carácter de estas “multas”.
Está más que claro pero por las dudas, no para usted vecino, sino para este medio en contradicción con su propio archivo: Todo este dinero NO LO PAGAMOS los socios de la Cooperativa gracias a los juicios ganados.
Nada de esto se resolvió en un día: por eso exaspera que en la nota se hable tan banalmente de quince años de trabajo profesional que llevé adelante para la CEC con tan buenos resultados, tratando a este abogado como el malo de la película.
De mi parte digo que gané dinero por estas actuaciones profesionales y que es lógico y coherente con un proceder honesto, público y de una calidad que los ciudadanos juzgarán; pero también diré que me costó un juicio de mala praxis llevado adelante absurdamente por algunos integrantes de la propia Cooperativa.
Saben cuál es la mejor parte? Que también gané este juicio en tres instancias y voy por más. En Primera, en la Cámara respectiva y en Inaplicabilidad de Ley. Esta información se encuentra en sentencias públicas, conocidas y disponibles en el Juzgado Civil Nº 5 de Concordia, donde la ciudadanía puede consultar, pero imprescindible para quien se jacta de informar y es por tanto formador de opinión.
Es claro que hay dos realidades: la de las sentencias logradas y la pretendida por el archivo de Gastaldi, listas para ser comprobadas por Ud. y para todo aquel que realmente quiera hacerlo en los tribunales locales, en la CEC, en el Municipio o en mi estudio jurídico. Si la intención es enviar un mensaje tendencioso y a la vez erróneo (las cifras no coinciden por ser menores) para ensuciar una trayectoria profesional y pública de más de treinta años, debería investigarse al menos la información disponible, porque la eficiencia de mi trayectoria está avalada por hechos, obras y resultados logrados a favor de los concordienses.
Afortunadamente, lejos de la desinformación de algunos, Concordia cada día se informa mejor y no compra información incompleta y tendenciosa que algunas notas pretenden vender.

Entradas relacionadas