miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

García: “Mis errores, los afrontaré personalmente, los suyos los pagaremos todos de nuestro bolsillo”

Carta abierta al intendente Cresto

Ante la secuencia de contrasentidos reproducidos en los últimos días por distintos medios de comunicación locales, quisiera definitivamente dejar clara mi posición como profesional abogado, con trabajo tercerizado que realizo para la cooperativa eléctrica, mediante contrato desde diciembre de 2002.
Mi trabajo en esta institución respetó durante los veintitrés juicios que me fueron concedidos para representarla, un régimen de profesional externo contratado, es decir que la entidad, a diferencia de lo que ocurre con los profesionales abogados del municipio cuyos sueldos son abonados con el dinero de los contribuyentes, no paga un solo peso de sus arcas en carácter de honorarios pues los mismos, EN CASO DE GANAR, cualquier juicio en cuestión, los regulan los Sres. Jueces.
Esto no es nuevo ni mucho menos, basta consultar las actas de la cooperativa.
De ahí que la entidad haya beneficiado cono los juicios que ha ganado litigando en estas circunstancias.
En consecuencia pido que no se confunda más a la opinión pública, pues no es lo mismo quien cobra por trabajo realizado satisfactoriamente que quien lo hace cobrando un sueldo a fin de mes.
Debe el Sr. Intendente asumir la responsabilidad de que solo le compete a él, por tomar la decisión de iniciar, continuar y apelar un juicio generando pérdidas millonarias que solo acrecientan las deudas de la ya vapuleada institución municipal..
Por otro lado y continuando esta sucesión de disparates se ha intentado instalar la idea de “mala praxis”, en síntesis, un presunto error profesional de mi parte. En uno de los juicios, como quien tira una bomba de humo para disimular errores propios, este supuesto error que desde ya no cometí, fue informado con cifras falsas.
Por ello no debemos dar por cierta cualquier noticia y creer que por aparecer en los medios, la misma pasa inmediatamente a ser verdad.
En el tema de fondo la Cámara Civil y Comercial de Concordia señala que el IVA es de los contribuyentes, no del municipio ni de la Cooperativa. Y esta no es mi opinión sino una sentencia de un Tribunal. Tal vez usted la juzgue de “molesta” y no se de cuenta que la Justicia y los abogados solo hacen declarar el derecho, no tienen responsabilidad en iniciar juicios y continuarlos.
Mis errores, si los hubiera, los afrontaré personalmente arriesgando mi trabajo, mi credibilidad profesional y mi patrimonio. Los errores suyos los pagaremos todos de nuestro bolsillo.
Para que esto tampoco quede en el terreno de la duda, lo convido nuevamente a consultar las actas de la cooperativa, tarea que debería haberse hecho antes de hablar, donde figuran claramente los juicios que gané para la entidad, como así también las correspondientes sumas de dinero recaudadas y los honorarios fijados por vuestra Señoría, los jueces.
Comprobará usted que no perdí ningún juicio de los que la Cooperativa me asignó como representante para defenderse del municipio ayudando con mi tarea profesional a paliar a su quebranto, situación que de conocimiento público y puede ser consultada en el último balance.
Sólo resta saber si su convite es a que yo no cobre mi trabajo profesional, tema que publicó en los medios.
Al respecto le contesto: esas cuestiones ya fueron resueltas por innumerables reivindicaciones laborales que terminaron en la manifestación del 1º de mayo de 1886, fijándose esa fecha, precisamente, como día del trabajador.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario