García, jefe de fiscales de Entre Ríos habló de las causas de corrupción de Macri

Según Garcìa, “se terminó el modelo de aceptación de la corrupción”. Por lo mismo pidió hacer una autocrítica como integrante del Poder Judicial. Sostuvo que durante el kirchnerismo “todos sabíamos en qué juzgado caían las causas y morían eternamente” y afirmó que ahora “se terminó el modelo de aceptación de la corrupción”.

Mencionó a dirigentes locales condenados por hechos de corrupción, como el ex intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi; el ex senador Mario Yedro; el ex secretario de Reforma y Control de Gestión de Jorge Busti, Oscar “Pacha” Mori; y aquellos que están actualmente investigados, como el diputado y gremialista de UPCN, José Allende, y el ex titular de Sidecreer, Juan José Canosa.

Fue en ese marco que señaló “Ciertamente quiero comenzar dándole la razón al doctor Federik (defensor de Taleb). Esto no es quizás los Panamá Papers, por lo cual deberá responder el actual Presidente por sus vinculaciones a los ilícitos y tampoco es el blanqueo de millones de dólares de las empresas del Presidente; ni tampoco es el “Macri-caputismo” (en relación al empresario amigo del jefe de Estado nacional, Nicolás Caputo), por eso la desesperación por sacarla a la Procuradora General –Gils Carbó- porque tiene los datos de Odebrecht y el Lava Jato y todas las empresas que pertenecen al señor Presidente, y no va a poder decir, como dijo –el Presidente- en el caso del Correo, volvemos a foja cero. Sería el más escandaloso fraude a la administración pública nacional”.

A renglón seguido, el jefe de los fiscales de Entre Ríos aludió a la corrupción del kirchnerismo y pidió hacer una autocrítica por las causas que morían en algún juzgado. “Lo mismo pasaba con las causas de corrupción en años anteriores. Tenemos que hacer la autocrítica en el Poder Judicial porque todos sabíamos a qué Juzgado de Instrucción caían las causas y morían eternamente. Se terminó el modelo de aceptación de la corrupción”, sostuvo.

Antes de cerrar su discurso, en el que pidió que se confirme la condena a Taleb, mencionó que actualmente existe una “paradoja terrible” que es que el Presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, “aún tenga pendiente un hecho ilícito aberrante como fue el Mega Canje” en el gobierno de Fernando De la Rúa.

Entradas relacionadas