García abrió el fuego indicando que “hace cinco años que se está hablando del proyecto y creemos que hay cuestiones que no se conocen”, tras lo cual comenzó con su presentación técnica. El pavimento que el proyecto incluye para la Avenida 1º de Mayo toma esa arteria entre Dr. Casillas a Avenida 28 de Mayo, con una longitud aproximada de 675 metros. Tiene un ancho de calzada de 7,30 metros y se incluye obra hidráulica y cordón cuneta. En tanto, en el tramo que va desde Avenida 28 de mayo hasta Dr. Planas, la calzada tiene 12 metros de ancho, cordón cuneta y una longitud aproximada es de 1.870 metros.
En lo atinente a la Avenida 28 de Mayo, el intendente explicó que desde Dr. Casillas hasta 1º de Mayo, el ancho de calzada es de 12 metros y la longitud aproximada de 435 metros. En Avenida Belgrano, en tanto, en el tramo que va desde Avenida 9 de Julio hasta 1º de Mayo, el proyecta prevé la construcción de una doble calzada de 9 metros de ancho cada una, con una longitud aproximada de 710 metros.
El titular del Ejecutivo aseguró que la obra contará con una carpeta de 5 centímetros, en tanto la base de concreto asfáltico será de 7 centímetros, a lo que hay que sumar la sub base de ripio cal con sus espesores. El ancho del cordón cuneta, en tanto, será de 98 centímetros, dijo al tiempo que brindaba precisiones sobre el armado, las mallas y el trabajo a realizar en uniones y juntas. Toda la calzada será de concreto asfáltico (pavimento de hormigón flexible), pero las esquinas, los cordón cunetas y los badenes se construirán con hormigón rígido.
Se refirió también a las obras hidráulicas que este proyecto requiere, sobre lo que dijo que en Avenida 28 de Mayo, parte de la obra de canalización ya se ha ejecutado. En el punto de encuentro de esta avenida con la Avenida Dr. Casillas, habrá una cámara de captación y canal cubierto, incorporándose los sumideros combinados que trabajan conectando lo que es el desagüe de ese sector hacia la cámara y luego hacia el sector del arroyo. En el sector del arroyo también hay una cámara combinada con sumidero al cual se va a anexar un entubado, además de unificar los cabezales con un sumidero en la zona norte. Esto descarga en un canal hacia el Este, donde hoy está un sector revestido. Sobre los desagües pluviales de Avenidas Belgrano y 9 de Julio, indicó que hacia el sector Este del cantero central de la 9 de Julio habrá cámaras de captación, los que básicamente son tubos, tomados en ambos lados y que descargarán directamente al arroyo. Las calles Estrada y Repetto tendrán también sumideros que se encontrarán con la alcantarilla existente. Aguas arriba, tiene dos sumideros que también hace descarga directa al arroyo. También habrá canales de 1,15 metros de borde a borde, 0,70 en la parte interior y 1 de alto, los que van a trabajar también para desagüe. También el sistema se aplicará en la descarga de la calle Moreno.
En lo que hace a las inspecciones, García indicó que en su momento estuvo en manos de Vialidad, pero ahora la UEP planteo un concurso de profesionales y laboratoristas. Fueron seleccionados como laboratorista Jorge Gallegos y como ingeniero Luis Bognano.