García en la nota enviada a nuestra redacción dice que “Estamos avanzando en la adaptación de las políticas tributarias y dialogando con los empresarios con el objetivo de definir el tipo de industrias que se necesitan en la región con el propósito de acompañar el proyecto de provincia que quiere el gobernador”.
El ingeniero García manifestó que adelanto al primer mandatario provincial los procesos que se están llevando a cabo “para sumar al crecimiento de la provincia”, cuando nuevamente estuvieron juntos en la ciudad de Paraná donde recibió $ 300.000 para la primera etapa de la bici senda Peantonal de la Avenida Padre Galay, que une la ciudad con el parque termal, que tiene un costo total de $ 1.500.000, “este es el primer aporte que nos entrega el gobernador Sergio Urribarri” aclarando que son recursos gestionados en Nación pertenecientes al Ministerio de Infraestructura que tiene a su cargo Julio de Vido. Agregó que además que “pronto llegaran los aporte económicos para continuar con un total de cinco obras publicas como lo son el Mejoramiento del Hospital “Santa Rosa”, las obras hidráulicas del barrio “San Clemente” y de la Avenida 9 de Julio, y concretaremos la defensa costera del Arroyo Chajarí”, inversiones que superan los $ 7.000.00.
Situación del estado Municipal
El intendente manifestó que a pesar de la situación compleja que se vive en todos los niveles la Municipalidad de Chajarí esta en orden porque se logró “el equilibrio esencial entre la política tributaria y los servios que se brindan en la comunidad” lo que favorece a la recaudación y además destacó “se mantuvo prudencia entre gastos y recursos sosteniendo como prioridades nuestras obligaciones”. Recordó que desde que asumió su primer periodo al frente de la comuna en el 2003 siempre tubo en cuenta que “si no hay recursos no hay gobierno” por lo que actualmente se encuentra al día con todos los compromisos que debe afrontar la municipalidad de Chajari porque tiene las cuentas en absoluto orden. El viernes 28 de agosto se pago la totalidad de los sueldos. Se esta al día con los proveedores, caja de jubilaciones y se cumple con el convenio acordado con los empleados municipales con la construcción de las 12 viviendas, entre otras cosas.
En cuanto a la política salarial recordó que casi como ningún municipio en el país dio un aumento en enero del 25 %, llevo al doble el presentismo, abona $ 135 pesos por hijo como establece el decreto presidencial y aumentamos $ 100 a las categorías mas bajas que irán al básico a partir de enero lo que marca un 36 % de aumento “es lo que debemos valorar porque va a un sector determinado”. Mencionó que en una cuenta especial está depositado “el aguinaldo de diciembre” lo que genera confiabilidad a lo que viene llevando a cabo.
Juan Javier García apunto que en la planificación fue fundamental el eje municipio, provincia y nación con una fuerte presencia de obra pública que destacan un índice histórico en la localidad: “en cuanto al frente de pavimentación a fin de año tendremos mas superficie que lo que se realizó en toda la historia de la ciudad” acredito indicando que se puede precisar las que se están ejecutando o próximamente a comenzar como calles Uruguay (Barrio Centro), Mendoza (San Clemente), 1º de Mayo (La Tablada), Avenida Alem (San Clemente y Los Trifolios) y Avenida Siburu. En materia de la propuesta de obras se puede citar otras que están en etapa de ejecución como lo son el salón Comunitaria del Barrio la Estación, apertura de calles y enripiados, refacción de Hogar de Ancianos y de Menores, sanitarios en el Museo, entre otras.
7ma Feria Regional del Libro y otras actividades culturales
En cuanto a uno de los eventos culturales de proyección nacional que se llevaran a cabo en la ciudad del 3 al 6 de setiembre reconoció “que es un mojón cultural que se instaló y en cada año se coloca un ladrillo mas al desarrollo de los pueblos” indico y examino “estamos muy contentos por las expectativas en la localidad, la provincia y por las consultas que estamos recibiendo de diferentes puntos del país de gente que quiere participar de las diferentes jornadas”.
“La Feria del Libro será un remanso a toda la tensión social que se vivió en los últimos tiempo” adujo y agregó “realizaremos un alto en lo cotidiano para intercambiar ideas para ir hacia el futuro por lo que la denominamos Latido America donde demostraremos que la cultura está viva y sigue logrando lazos de integración y desarrollo a nuestros pueblos” concluyo.