Garavano, quien asistirá por tercera vez a la Cámara alta, se presentará desde las 11 en un encuentro organizado por las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y la Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación.
El proyecto modifica algunos artículos del Código Procesal Penal aprobado durante el mandato de Cristina de Kirchner y que no está en vigencia porque su aplicación fue suspendida por el gobierno de Mauricio Macri.
La iniciativa del Ejecutivo mantiene el sistema acusatorio propuesto por el proyecto que no está en vigencia pero, según trascendió, compensará el mayor poder que tenían los fiscales con más facultades para los jueces.
También establece pautas para limitar las excarcelaciones como las amenazas a testigos, la retención del dinero proveniente del delito, detenciones previas o intentos de fuga.
Además, señala que un condenado por un delito que tenga una pena superior a los tres años de prisión podrá quedar preso desde en el tribunal desde el momento del fallo, sin importar que la sentencia no está firme.
Esta es la tercera vez que Garavano asiste a un plenario de comisiones del Senado. Durante el primer semestre el funcionario vino a presentar el Programa "Justicia 2020" y luego participó con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de la explicación de los proyectos de ley de "Extinción de Dominio" y "Arrepentido".