Ganaron las Olimpíadas de Historia con un trabajo sobre jóvenes que viven en el basural de Paraná

Se trata del proyecto que elaboraron Magalí Díaz y Sofía Herrera, alumnas de 5º año del Colegio Nacional Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento. “Donde unos siembran desperdicios, ellos cosechan su historia”, es el título que eligieron para denominarlo, analizando determinados aspectos de la vida en la zona del barrio San Martín, más específicamente en el Volcadero de Paraná. Según publicó el diario Uno de Paraná, en el trabajo, las estudiantes dieron cuenta de la compleja realidad social que viven los jóvenes en ese contexto, cuáles son sus sueños y esperanzas para insertarse en un futuro.

“Fue muy movilizador hacer este trabajo, porque conocimos una realidad que a veces no trasciende”, contó Nerina Alcoba, la docente a cargo.

Asimismo, comentó: “Empezamos a abordar el tema en mayo, cuando recibimos la invitación, y lo presentamos en octubre. En un principio hubo 160 trabajos de todo el país y un jurado consideró cuáles eran los que se ajustaban a los lineamientos y estaban en condiciones de seguir adelante con la investigación. Se seleccionaron 84 y entre esos quedamos nosotros. También había otro proyecto del Colegio Nacional, de Jéssica Bogado, del turno de la noche. Para nosotros ya era todo un logro”.

Pero más tarde llegó una noticia mucho más grata aún: el trabajo de Magalí y Sofía había quedado entre los seis mejores.

Sobre esto, la docente confió: “El jurado debía elegir cinco trabajos para participar en la final, pero como había muy buen nivel se eligieron seis. La posibilidad de representar a nuestra provincia a nivel nacional ya era un premio para las estudiantes y para mí”.

Las alumnas se mostraron muy contentas cuando anunciaron que habían obtenido el primer lugar. Magalí aseguró: “Fue muy emocionante enterarnos que ganamos la Olimpíada Nacional de Historia con el trabajo de investigación que representamos a Entre Ríos. La verdad no tengo palabras y nunca esperé llegar tan lejos. Agradezco a todos los que nos apoyaron”, dijo.

Por su parte, Sofía señaló que “todo el proceso fue muy movilizador”, y destacó el esfuerzo que realizaron para concretar este trabajo. “Estamos muy felices”, concluyó la adolescente.

Novedad del certamen

La instancia nacional de la Olimpíada de Historia de la República Argentina se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Este certamen fue organizado por esta institución por octavo año consecutivo, con el financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación. Participaron estudiantes secundarios de las 24 jurisdicciones educativas del país. En esta edición, el certamen contó con un espacio destinado a Trabajos de Iniciación en la Investigación Histórica (Categoría C), y una instancia de participación para el nivel Secundario para Adultos, incluyendo a escuelas en contextos de encierro (Categoría D).

La expresión cultural del barrio fue parte del proyecto

Ya el título Donde unos siembran desperdicios, ellos cosechan su historia es elocuente. Pero para explicar de qué se trata la investigación, el trabajo lleva también una bajada, donde se especifica: “Son actores sociales adolescentes, que viven, trabajan y proyectan su futuro en y desde el Volcadero de basura de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, a partir de la década del 90”.

“Es un trabajo que se ajusta a la temática que se había solicitado y que debía contemplar el eje de Procesos productivos y movilidad social. Nos acercamos al barrio a través de la escuela Guadalupe, que funciona en el lugar, y ahí descubrimos una obra muy linda en torno al voluntariado que se lleva adelante allí”, señaló Nerina Alcoba, docente de Historia que guió el curso de la investigación de las dos estudiantes.

En este marco, contó que luego de ver las ponencias de los demás grupos, llegó el turno de Magalí y de Sofía. “Con los nervios típicos y después de observar el excelente nivel de los demás grupos, las chicas arrancaron dando a conocer una cumbia de un conjunto del barrio, que se llama Semicumbia, cuyos integrantes aprendieron a tocar los instrumentos a partir de talleres de contención que se brindan en ese entorno. En sus letras dan cuenta de su realidad y esto fue lo que conmovió al jurado”.

Por su parte, la rectora del Colegio Nacional, Griselda Polter, indicó que “se trata de un trabajo del que se sigue hablando y que realmente se destacó, ya que el contenido social es muy fuerte y la cumbia del Volcadero hizo caer lágrimas a más de uno”.

“El año pasado llegamos a la instancia provincial con algunos trabajos y desde la institución estamos muy orgullosos de haber logrado un primer lugar a nivel nacional. Estamos todos muy emocionados”, comentó por último.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies