Varias entidades bancarias estaban vacías este mediodía (foto). La medida de fuerza alcanzó a las dos últimas horas de atención al público, de 11 a 13, durante esta la jornada de hoy y mañana se repetirá el reclamo. La semana que viene habrá un congreso a nivel nacional de la Bancaria donde se definirán las medidas a seguir.
“El reclamo que llevamos adelante en esta instancia es la derogación del impuesto a las ganancias sin olvidar que hace un año que estamos reclamando la reincorporación de los compañeros de Tucumán”, dijo De León.
“Pero fundamentalmente hoy estamos apuntando a que se derogue el impuesto a las Ganancias o que se suba el mínimo imponible en forma considerable de tal manera que no alcancen a tributar los trabajadores de nuestro sector”, dijo De León.
“Esto complica muchísimo la relación laboral. Nosotros consideramos que nuestro salario tiene un carácter alimentario y no es una empresa que genera ganancias como debería ser quienes tributen el impuesto a las ganancias”, dijo el gremialista. Por eso lo llamó “el impuesto al salario”.
El secretario general de La Bancaria Concordia dijo que son conscientes que buena parte de lo que se recauda por esa vía se destina a la asistencia social. “Pero también entendemos que hay sectores con mayores ganancias como son precisamente los bancos que no tributan el impuesto a las ganancias y lo estamos tributando nosotros desde nuestro salario”, sostuvo. “Tranquilamente podrían obtenerse de ahí los recursos que necesita el gobierno para mantener la asistencia social que viene haciendo desde hace tiempo”, añadió.
Al mismo tiempo, De León dijo que el reclamo apunta también a que el próximo pago del medio aguinaldo no sea afectado por Ganancias como ocurrió en junio de 2013. “Eso fue una resolución de la Presidenta y queremos que en esta instancia suceda lo mismo”, indicó.
En tanto, el paro también se llevó a cabo por el reclamo de la reincorporación de 36 empleados despedidos de la Caja Popular de Ahorro de Tucumán hace un año.