El gremialista explicó que antes había un número importante de trabajadores que no tributaba por encontrarse amparados por el decreto 12.024/13. “Esa gente va a comenzar a pagar Ganancias”, sostuvo. Se trata de empleados jóvenes que comenzaron a trabajar en 2013 que estaban exentos respecto del impuesto. Pero, de ahora en más, si superan determinado monto va a comenzar a pagar. De León, en última instancia, dijo que se trata de una medida equitativa porque se trata de empleados con siete meses de antigüedad que cobraban igual o más que otros que tienen “una carrera hecha dentro de la institución”.
Por otra parte, cerca de 12.000 trabajadores bancarios que se van a ver beneficiados por la medida debido a que van a pagar menos. “No es que no van a tributar absolutamente nada sino que van a ver mejorada su situación”, señaló. Por ejemplo, quien abonaba $ 12.000 ahora tributará $ 4.000. “Eso hace que nuestro salario rinda un poco más”, precisó.
“No es lo que se había hablado o comprometido en campaña por el Presidente así que se continúa trabajando en este tema”, dijo. En ese sentido, mencionó que subir el límite no imponible a $ 30.000 no beneficia a demasiada gente. “Para que nuestro sector se vea realmente contemplado tendría que estar alrededor de los $ 48.000 o $ 50.000 de bolsillo para decir que ahí realmente los trabajadores bancarios van a dejar de tributar Ganancias”, dijo.