sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Galuccio: “El balance de este año de YPF fue muy positivo”

Sin embargo, Miguel Galuccio destacó que los resultados obtenidos tienen que ver también con “la decisión que tomó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de nacionalizar YPF para revertir la cuestión del abastecimiento”.

En este sentido, el directivo señaló que “en los primeros seis meses se logró revertir el declino de producción, lo que constituye el piso para crecer”.

Miguel Galuccio “Hemos logrado repatriar más de 20 gerentes argentinos que trabajaban en el mundo, que ahora forman parte del managment profesional de la compañía y hoy hemos logrado reestructurar la deuda”, señaló Galucció.

En este contexto, el CEO dijo que “es posible pensar en recuperar el autoabastecimiento en 5 o 6 años”.

“Es cuestión de tener buena planificación, un plan de inversiones y poner toda la energía para sustituir esto por energía local, que va a ser mucho más barata”, dijo.

“Tenemos los recursos naturales. El shale de petróleo y gas generan un recurso adicional que nos permite pensar que no solamente podemos recuperar el auto abastecimiento en 5 o 6 años, sino que a su vez podemos hacer de esto algo sostenible”, destacó.

“El autoabastecimiento es una meta personal; liderar el camino para recuperar el autoabastecimiento”, destacó.

Respecto a los yacimientos no convencionales, Galuccio dijo que “hay comparaciones que ha hecho una institución de energía de Estados Unidos que tratan de ponerle un número al recurso no convencional, que señala que Argentina rankea 3era en cuanto a recursos no convencionales”.

“Tenemos que demostrar que estos recursos son económicamente explotables, y en ese caso tendríamos más de 20 o 25 años de horizontes de reserva”, concluyó Galuccio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario