Gallo realizó un video corto donde se plantea la necesidad de que los concordienses debatan la existencia de un monumento homenajeando a Mitre además de la calle y el parque. «En el video el interrogante es saber con todo el trasfondo que tiene Mitre desde la Guerra del Paraguay y demás si los concordienses queremos tener todo eso tan importante como la calle donde está el municipio, el centro cívico y las entidades bancarias y un parque que lleva el nombre de uno de los principales responsables de la batalla de Acosta Ñu donde participaron 3.500 niños», indicó.
«Todo ese cinismo implícito: acá juegan niños de la misma edad que en el Paraguay los asesinaron. Todo esto es para poner en debate para que después surja una norma», recalcó. «Tiene que haber un proceso de formación, de concientizacion. «Hacer una normativa es media carilla. Acá hay que darle otro contenido», indicó.
La calle que lleva el nombre de Bartolomé Mitre se denominaba ‘Constitución’ antiguamente. Y fue modificada en 1901. «Fue un regalo de cumpleaños hacia Mitre. Mitre cumplió el 26 de junio de 1901, 80 años», indicó.
En tanto que el Parque fue bautizado así en consideración a que Mitre estuvo en Concordia en 1865. «Comandaba algo así como 15.000 soldados argentinos, brasileños y uruguayos que concentraron acá para ir a combatir al Paraguay», dijo.
«Algunos historiadores entienden que fue tal la masacre que hicieron allá que consideran que fue un genocidio», indicó. «Mataron al 80 % de la población paraguaya. De 800.000 quedaron 190.000 personas», indicó. «Con ese número tan duro lo llaman el genocidio americano», añadió.
Pero en la Guerra de la Triple Alianza hay una batalla tan cruel como aberrante. Ocurrio en 1869 y fue conocida como Acosta Ñu. Con la mayoría de los hombres adultos paraguayos muertos , capturados o degollados, debieron pelear niños de 6 a 15 años. «Los degollaban en la guerra, después mataron a las madres e incendiaron el hospital. Cuando uno lee los partes de guerra empieza a dudar de si realmente alguien puede ser tan abominable como para matar a un niño de 6 a 15 años. Yo busqué los partes de guerra de los brasileños y de los soldados aliados y encontré que ellos mismos estaban avergonzados de pelear contra niños», manifestó.
«Encontré un parte de guerra que decí que los niños eran valientes y no lloraban a pesar de las heridas. Hablaban de las piernecitas quebradas de niños que ni siquiera habían llegado a la pubertad», señaló el edil. Mitre fue «uno de los principales responsables dado que firmó el Tratado de la Triple Alianza y en su tiempo dirigió el ejército de los Aliados».
Respecto del momumento en la Costanera, dijo que no es partidario de tirarlo abajo como algunos propusieron. Mas bien sostuvo que, al lado de la placa donde se señala que Mitre estuvo en ese lugar, debería haber otra que informe respecto de lo que hizo respecto del pueblo paraguayo. «Simplemente contar la otra historia», acotó el edil.