Gálligo además dijo que los sectores más complicados económicamente son las provincias. “Eso el kirchnerismo no lo puedo solucionar. Solucionó la deuda externa y puso en otra condición económica al país, pero los gobernadores de las provincias siguen con la misma deuda de 2001, de 2003. Saben en la situación que están y no toman la decisión que tiene que tomar, los va a arrastrar, los va a llegar puestos”, dijo.
Asimismo, dijo que al gobierno los sostuvieron los gobernadores peronistas votándoles leyes con el “cuento de la gobernabilidad”. "¿La gobernabilidad para qué? Para matar gente, ha corrido sangre en la gobernabilidad. No es una gobernabilidad para decir que está todo bien”, dijo el secretario general de la CTA Entre Ríos.
“Van por los recursos que realmente costó mucha pelea y decisión política de un presidente como Néstor Kirchner. Estas son las cuestiones que son tenebrosas, van por las cajas de jubilaciones provinciales, van por extender la edad jubilatoria, y la realidad es que van por las provincias”, indicó Gálligo.
“Ellos quieren garantizar a través de esta presión de ser dependientes, de administrar y decir que hacer con nuestros recursos. Nos preocupa fuertemente, pero la parte positiva es que tenemos experiencia en esto es que estamos movilizados y activos pero también nos estamos organizando para poder resistir a estos embates del neoliberalismo para poder recuperar un gobierno que realmente representa a la mayoría”, indicó.
Gálligo destacó que el pueblo está en la calle. “Hemos pasado un mes de mayo y junio muy movilizados. Mucha movilización más allá de las idas y vueltas de la CGT. Lo que fue el 25 de Mayo que tuve la suerte de estar en Buenos Aires fue impresionante”, acotó. “Las movilizaciones que hemos hecho han sido muy contundentes. Por ahí falta una decisión política o un gesto de la dirigencia política. Me parece que tiene que haber un gesto más fuerte, más jugado, de tomar una decisión de que vamos a hacer con este gobierno. Sobra para hacer juicio político”, indicó.
“Algunos se juegan pero acá no pueden hacerse los boludos como se hacen desde el sector massista y otros que se hacen los tontos, los revolucionarios, pero a la hora de los bifes no se juegan o les dan quorum, les votan las leyes. ¿Que quieren? ¿Que lleguemos al 2001 y que salgamos agresivamente a las calles prendiendo fuego todo?. No, me parece que hay que seguir activo y movilizados en las calles pero a la dirigencia política hay que exigirle un gesto mas fuerte”, añadió.
“Algunos dicen que somos golpistas pero nada beneficia a los trabajadores, al pueblo. Todas las decisiones que toma este gobierno son para perjudicar a la mayoría y entregar la patria. Acá no se habla de Malvinas o del Mar Argentino pero ¿crees que fue una casualidad lo del submarino?. No es una casualidad, tiene que ver con todo esto”, indicó.
“No es una casualidad el tema del acuerdo con el FMI. No fue una cuestión que de ultima se hizo, sino que se instaló en la Argentina una situación económica para lograr esto. ¿Qué quiere decir esto? Que los poderosos sigan más poderosos y manejen las condiciones. ¿Cuál es el problema de los poderosos? El avance que ha tenido la Argentina y la lucha de más de 100 años del movimiento obrero y la cantidad de reivindicaciones y logros por el lado de las paritarias y los horarios, las paritarias, los aguinaldos. Un montón de beneficios que ha logrado el movimiento obrero en los últimos 100 años, ni hablar desde Eva Perón en adelante”, explicó Gálligo.
“Nos sitúa en una situación grave que es una dependencia de los intereses extranjeros, aliados a la oligarquía nuestra y a los grupos económicos de nuestro país para instalar esto. Acá hay quienes tienen mucha ganancia y más del 30 % de argentinos que tienen trabajo, pero están en situación informal. No tienen futuro”, indicó.