![](/fotos/foto0_1_114343_1.jpg)
Según indicaron, Mary Medina, vecina del barrio Osvaldo Magnasco, perdió a su marido Kike y para superar esa situación fundó un merendero con su nombre. Allí, un grupo de vecinos le da leche y comida a 100 gurises del barrio. Realizan, con poco dinero pero mucho corazón, una tarea social enorme.
“Ella vive en la Concordia que no se ve o no se quiere mostrar, la de los enormes sectores desprotegidos, vulnerables y olvidados. No es la primera vez que las estadísticas cubren con una sombra a la ciudad y la sitúan en la parte alta de los índices de pobreza. Por el contrario, se ha vuelto una mala costumbre aceptar esa realidad por parte de los gobernantes”, recalcó.
El recorrido incluyó también el paso por la estación del ferrocarril Osvaldo Magnasco, donde los dirigentes de Construir en Cambiemos tuvieron un encuentro con un grupo de mujeres vinculadas al trueque, que también desarrollan así una tarea solidaria.
“Son ejemplos de entrerrianos que están donde el Estado no ve ni escucha. Es que nadie pudo, nunca, jamás, contra los que deciden levantarse, con dignidad, y dar pelea. A ellos no les sobra nada, pero tienen la vocación por construir un futuro mejor”, indicaron.
Luego de una reunión con militantes y dirigentes en el Comité de la UCR Concordia; Galimberti y Schneider partieron para formar parte de la asunción de autoridades del Comité UCR San Salvador, en esa ciudad.
“La realidad de cada lugar se observa estando en el lugar, charlando con la gente, conociendo sus problemas, sus sueños, sus necesidades. Es el primer paso para poner en marcha un proceso político y económico que genere oportunidades y ese es el camino que estamos haciendo desde Construir en Cambiemos”, agregó Schneider.