sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Galimberti, con el discurso anti k, sale a buscar los votos del campo

Los tres precandidatos a legisladores fueron acompañados a lo largo de la extensa jornada por el intendente Rafael Cavagna, la viceintendenta Sandra Facello; el diputado provincial y presidente del Interbloque de Cambiemos Gustavo Cusinato y el presidente del Comité local de la UCR Bernardo Schneider.

En primera instancia tomaron contacto con Ricardo Lencina, productor tambero que vive a 20 kilómetros de Nogoyá. Lo visitaron y pudieron conocer el trabajo que realiza, que se destaca por la incorporación de valor agregado a la producción lechera con el objetivo de cerrar toda la cadena de producción y sus derivados.

“Lencina tiene un establecimiento de 300 vacas de ordeñe. Es un emprendimiento familiar que además genera trabajo y viene desarrollando un importante proceso de tecnificación, incorporando tecnología para la producción de la leche y la gestión integral del ganado vacuno que ordeñan diariamente”, explicó Galimberti.

El productor nogoyaense les hizo conocer la realidad del sector lechero y de aquellos que, como él, enfrentan dificultades para trabajar en otra escala. “Hizo referencia a la imposibilidad de disponer de energía trifásica, que está a 8 kilómetros de su establecimiento, siendo inalcanzable su valor para un productor medio como él. Eso limita su producción y la obtención de un producto estable”, indicó Schneider.

Salinas, por su parte, valoró que “es un proceso de innovación tecnológica que lleva adelante pero hay además innovación en la gestión, le agrega valor a su producción trabajando por ejemplo con la leche en polvo, con perspectiva integral, siendo todo el ciclo de producción resuelto en su propio establecimiento”.

Lencina es uno más de los miles de productores que cada día ven más complicado su desarrollo económico, con un Estado ausente y teniendo solo en su propia voluntad la herramienta para seguir adelante pese a las dificultares y el abandono del gobierno provincial.

“La clave es reactivar, acompañar a los que emprenden para generar inversiones y de esa forma generar empleo, que es lo que necesitan tantos entrerrianos. Creemos en una provincia diferente, que deje de poner parches y ataque a los problemas en serio, que deje de atacar al campo y lo entienda como un aliado para el crecimiento de todos”, planteó Schneider.

“Estamos en una situación de notable atraso sin poder desarrollar las potencialidades de Entre Ríos. Se suman cargas impositivas para la gente pero de ese dinero poco y nada vuelve, al menos en buenos caminos y herramientas para crecer. No apostar al desarrollo económico y la producción es un grave error”, aportó Salinas.

Durante la siesta del jueves, en la zona del Paseo de los Puentes, los precandidatos de Entre Ríos Cambia mantuvieron una reunión con jóvenes independientes, intercambiando ideas y conociendo sus inquietudes y preocupaciones.

Luego realizaron entrevistas con medios de comunicación locales, cerrando la jornada con una reunión con militantes en el Comité local de Nogoyá.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario