Respecto de las viviendas, Galimberti sostuvo que se entregaron cerca de 400 viviendas en la gestión anterior pero muchas sin servicios como luz, agua y cloacas. Además falta documentación de las viviendas como planos internos o títulos que acrediten la posesión de los ocupantes. Por otro lado, hay más de 2.000 familias anotadas que esperan acceder a su primer hogar. Galimberti estimó que esa tarea insumirá entre dos y tres meses.
“Están todas adjudicadas y sorteadas. Lo que queda por hacer es finalizarlas”, señaló. Más adelante, indicó que falta el abovedado (nivelado) en las calles además del tendido de redes de agua, cloaca y luz. Para el intendente, las viviendas no deberían haber sido otorgadas en esas condiciones.
En cuanto a la situación del municipio, dijo que recibieron un inventario de las áreas que revelan lo que se ve a primera vista. Pero luego deben realizar un contralor de las facturas contables para constatar que destino han tenido los materiales que se han adquirido a fines de ver si coincide lo que se compró con lo existente. “Hay una tarea bastante importante a realizar en los próximos dos meses”, señalaron.
Pero por ejemplo, mencionó que en Deportes, Comunicación y Cultura no hay papeles ni documentación alguna. “No hay notas recibidas ni documentaciones”, dijo. En esa ciudad se realiza una Feria del Libro desde hace varios años pero se encontraron con que no hay constancia alguna de la realización y la organización de las mismas. Respecto del área Comunicación, se encontraron con la ausencia absoluta de música en formato digital para la radio municipal.
En cuanto a las finanzas, indicó que el aguinaldo lo abonarán el próximo 18, que están estudiando el anuncio del pago de los sueldos pero con seguridad lo harán antes de fin de año. “Queremos llevar tranquilidad a los empleados”, indicó. De la misma forma, también indicó que intentarán acortar los plazo de pago a los proveedores que, en algunos casos, se extendía a 90 días.
La municipalidad cuenta con 600 empleados de planta permanente, más un centenar de nombramientos, contratados y cooperativas de trabajo. En total, el recurso humano ronda las 1.100 personas. El intendente dijo que es un número óptimo si se quiere “hacer más cosas” que las que se venían haciendo. Incluso, manifestó que en algunas áreas están “sobraditos de gente”. Por ello, descontó que con un poco menos de personal pueden funcionar normalmente.
Entre los objetivos, dijo que se proponen adquirir tierras para destinarlas a usos industriales, recreativos y residenciales. Respecto del primer punto, manifestó su intención de poder agrupar emprendimientos de tipo maderero. “En Chajarí la industria de la madera es muy importante y para nosotros es muy importante debido a la mano de obra que generan”, indicó. No obstante, admitió que en ocasiones genera problemas con los vecinos. La idea es organizar la ocupación de sectores específicos para los nuevos emprendimientos. De esa forma se va a ir transformando un pueblo en una ciudad. “Es una cosa que en algún momento nos va a ir pasando”, dijo. En tanto, indicó que el parque Industrial está ocupado en un 100 %. Por ello, dijo que también deben avanzara en la adquisición de tierras tendientes a su ampliación.
En cuanto al segundo punto, dijo que se necesitan espacios verdes debido a que la ciudad crece y no se están dejando lugar para esos fines. “Hay que asignarles importancia a esos espacios público. En Chajarí nos estamos quedando cada vez con menos plazas. Cuanto más sean, más superficie tengan para que la gente los disfrute, es un beneficio que es para todos”, explicó.
Por último, dijo que la gestión de su antecesor no hizo gran cosa en materia de pavimento. “Si la había hecho la gestión de Juan Javier García y nosotros planeamos avanzar bastante en la gestión a nivel nacional en la provincia como puede ser Cafesg para algunas avenidas”, recalcó. Entre ellas, mencionó a la avenida 9 de Julio donde carece absolutamente en algunos sectores mientas que se necesita el reasfaltado de otros. De la misma forma, indicó que hace tres años que se realiza, con fondos nacionales, el acceso principal a la ciudad. Pero no está terminado y está cerrado en un tramo debido a un conflicto. Por ello comenzó gestiones destinadas a que se destraben los fondos necesarios para terminar la obra. También sostuvo que, mediante un plan de contribución por mejoras consensuado con los vecinos, pueden avanzar en ese aspecto.