Luego del encuentro con el gobernador Serio Urribarri, en ATE quedó la certeza de que no se van a producir cambios unilaterales. “Nos aseguró que no hay ninguna ley pensada desde la provincia y cualquier modificación que se haga en cualquier plano a cuestiones laborales se iba a dar en el marco de las negociaciones colectivas”, recordó Galárraga. “Es una cuestión que en su momento nos tranquilizó”, señaló,
La semana pasada hubo una reunión que abordó el tema más específicamente. Estuvo presente el director de la Caja, Daniel Elías, junto al ministro de Economía, Diego Valiero. “Nosotros planteamos que estamos a ver todo el sistema y a desglosar parte por parte pero bajo ningún concepto permitiremos avanzar sobre derechos ya adquiridos como el tema del 82 % y la edad jubilatoria”, indicó.
No obstante, desde ATE plantearon varios interrogantes. Entre ellos, el sindicalista mencionó la transferencia de un 15 % de la coparticipación de la Provincia a la administración central debido a la transferencia de la Caja de Jubilaciones a la órbita de la Nación. Galarraga mencionó un artículo del desaparecido diario “Hora Cero” de 1998 donde aparece un proyecto del entonces ministro de Economía y hoy titular de la ATER, Marcelo Casaretto, y del ex senador nacional Héctor Maya donde reclamaban a la Nación que solvente el déficit. La provincia tenía un déficit en la Caja de $ 50 millones.
El secretario de prensa aseguró que son números similares al rojo que padecen las finanzas actualmente. “Los fondos tienen que venir de otros lados. La Nación se está quedando con un 15 % de coparticipación para solventar el sistema de jubilación nacional”, resaltó.
Además señaló que se tienen que analizar otras situaciones. “Es como que todos los yerros políticos que se han dado de la democracia hasta acá quieren endilgarnos a los trabajadores”, indicó
Otro de los argumentos del gobierno es que hay un crecimiento importante de jubilaciones por incapacidad. “Nosotros estamos planteando que desde que volvió la democracia en Entre Ríos no tenemos ingresos con estudios psico-físicos previos que además deberían hacerse anualmente”, mencionó. Y agregó que las condiciones laborales no son las “óptimas” e inciden en la salud de los trabajadores.
También recordó que durante las gobernaciones de Mario Moine y Sergio Montiel hubo ofrecimiento de jubilaciones anticipadas. “Y eso implicó más gente jubilada”, indicó. Y además agregó la compra de años en el Anses que realizó mucha gente, incidiendo en la carga del sector pasivo. “Los mayores aportes fueron a parar al Anses y los años que compraron no tenían ni punto de relación con lo que se aporta en la Provincia”, mencionó.
Asimismo, remarcó que no hay control de la edad de ingreso a la administración pública. “Hay mucha gente que termina jubilándose por vejez con muy pocos años de aporte en función de que entran a una edad muy avanzada en sectores importantes como los comedores escolares o los auxiliares de educación en las escuelas”, remarcó Galarraga.
Por último, el sindicalista dijo que en un reciente encuentro donde se debatió el tema se observó que en Europa se están avanzando sobre derechos elementales de los trabajadores. “Y no les va muy bien”, señaló.