Gaitán remarcó que los caminos han tenido en la última década un crecimiento de la cantidad de vehículos que transitan por ellos. En consecuencia, dijo que “es igualmente importante que los mecanismos de control que están en manos del Estado sean usados en forma permanente en virtud de estos objetivos que hacen al bien común”, enfatizó.
Mediante este plan se propone implementar un plan de seguridad durante este año en la provincia y además formalizar un acuerdo para establecer el registro único de antecedentes de tránsito, avanzando así en la implementación de lo establecido en la Ley Nacional de Tránsito.
Además, recordó la importancia del puesto de control de cargas de la Dirección Provincial de Vialidad en las adyacencias del Túnel Subfluvial, que fue llevado al acceso norte de la capital entrerriana, donde se efectúa el control del peso durante las 24 horas.
Sobre este punto, dijo que se sorprendió sobre la decisión de Vialidad de levantar el puesto de control cada jornada a las 19 horas. Reflexionó que “si como manifiesta el Jefe de Policía, se deben tomar todos los recaudos posibles para evitar esta problemática, resulta contradictoria la decisión tomada por el Director Administrador de Vialidad”.
Para el legislador, los transportistas al conocer la modalidad de control, evitan el paso en los horarios de funcionamiento de la balanza, “burlando tal vez los límites permitidos, evitando multas y por otro lado congestionando las rutas de vehículos de gran porte en horarios complicados para el tránsito liviano, por lo que objetivo original puede resultar una premisa difícil de cumplir”.
Gaitán añadió que la observación intenta contribuir con la acción coordinada de los recursos y los organismos del Estado, “que cuenta con herramientas y elementos suficientes para ejercer poder de policía. Aplicándolos correctamente puede contribuir con la prevención de situaciones que permanentemente sobresaltan a todos los argentinos”.