miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gaillard: Es urgente que esta ley tenga sanción definitiva

La Diputada nacional Carolina Gaillard (FpV), Presidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública y uno de los miembros informantes durante la sesión en que obtuvo media sanción el proyecto para legalizar el uso de cannabis medicinal, expresó que se ha dado un paso importante al dar respuesta a una parte de la población que necesita del cannabis para mejorar su calidad de vida. Es urgente que esta ley tenga sanción definitiva para que el Estado comience a producir, porque si bien hay pacientes que cultivan, hay otros miles que no lo hacen porque no saben o no pueden o tienen el temor de ser sancionados penalmente”. Y agregó: “La importación del aceite de cannabis no alcanza porque no sirve para todas las patologías, por eso es importante la producción estatal. Debemos ser responsables, porque la legalización del uso medicinal para las patologías graves es una política pública de salud y no un tema de seguridad y narcotráfico”.

Gaillard, diputada por Entre Ríos, manifestó además que si bien el dictamen de la Comisión de Salud era mucho más abarcativo, ya que permitía el autocultivo para los pacientes, la media sanción que ayer logramos en el recinto lleva incorporadas muchas modificaciones que propusimos junto a las organizaciones, con lo cual celebramos que este consenso se cristalice en una ley que regula el uso medicinal del cannabis que le permita a todos los pacientes que lo requieran acceder al aceite cannabico a través del Estado y de la producción estatal”. 

Asimismo, la diputada entrerriana destacó que el articulo 8 contempla la creación de un registro en el que deben inscribirse las madres que cultivan para estar protegidas legalmente y dejen de ser consideradas narcotraficantes”.

“Esta media sanción se alcanzó en función de los consensos logrados por los distintos bloques políticos. Lo ideal hubiera sido que se permitiera explícitamente el autocultivo con fines medicinales presentando historia clínica y prescripción médica, tal lo propusimos desde el Frente para la Victoria junto a otros bloques políticos. Pero el bloque Cambiemos trata esta problemática desde una mirada de seguridad, y la ministra Bullrich se niega a expedir un permiso a las madres que cultivan, dejándolas en la ilegalidad. De todos modos, las madres cultivan y van a seguir cultivando por la salud de sus hijos”, concluyó Gaillard.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario