martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gabriel Solano: ‘La inflación de julio es un “Massazo” contra los trabajadores’

“El 7.4% de inflación del mes de julio muestra el índice más alto de los últimos 20 años, y anualizada supera holgadamente el 100% anual”, dijo Gabriel Solano tras el informe del Indec

“Incluso aunque ese porcentaje bajara al 6% en los próximos meses, el número final del 2022 estaría en el orden del 96%. Pero si por el contrario se terminara imponiendo un escenario devaluatorio, algo muy probable por el derrumbe de las reservas del BCRA, entonces la inflación alcanzaría cifras de dimensiones de precisar”, agregó. 

“Como advertimos oportunamente, el acuerdo con el FMI aceleraría la inflación en la Argentina. El crecimiento de la deuda en pesos pactada creó un cuadro de default que fue enfrentado con una emisión monetaria récord del BCRA para recomprar esos títulos del Tesoro, echando más leña al fuego inflacionario. Por otro lado el aumento de las tarifas y del tipo de cambio oficial también terminaría impactando en la inflación. La insolvencia del Estado y por ende de su propio moneda es el principal factor que explica el proceso inflacionario descontrolado que vive el país”,  sostuvo. 

En el mismo contexto, el diputado nacional del Partido Obrero, señaló que “La política anunciada por Massa va en la misma dirección. El tarifazo aun más violento impactará también en el índice de precios, lo mismo que las devaluaciones a la carta que está armando para distintos grupos capitalistas. Por otro lado la quiebra del Banco Central también se agravó. Con reservas líquidas negativas del orden de los 6.000 millones de dólares, crece la posibilidad de una devaluación generalizada”.

“La inflación actúa como un golpe a los trabajadores, jubilados y demás sectores populares que ven afectados la capacidad adquisitiva de sus ingresos. En cambio, los sectores capitalistas están realizando negocios muy redituables. Al capital financiero y bancario, Massa le entregó un bono dual que pagará como tasa el índice más alto que surja entre la inflación y la devaluación. A los importadores se les otorga un tipo de cambio preferencial para luego vender los productos en el mercado interno al precio de los dólares alternativos. Esto explica los grandes beneficios que muestran las empresas en detrimento del empobrecimiento de la población”,  concluyó 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario