Stur recordó que “Osvaldo Chesini critica ahora un proyecto de ley que el voto desde su banca de legislador con las dos manos, y mientras tanto nos quiere hacer creer que la voto por distraído, también resulta interesante señalar que este proyecto de ley de turismo fue enviado a la legislatura por el ex gobernador Busti y quiero recordar que durante esa gestión Chesini no fue un desconocido”.
Mientras tanto, Fernández recordó que Chesini asumió como senador el 10 de diciembre de 2007. “El 30 de enero de 2008 el Senado provincial – que Chesini integra- sancionó sobre tablas el proyecto sobre el cual el senador hoy arroja mantos de sospecha. Chesini en esa sesión votó el proyecto de ley en general y en particular junto a todos sus compañeros. Es más: el proyecto vino de una de las comisiones del senado (Mercosur, Turismo y Deportes) que el senador Chesini integra. Y salió obviamente con su firma entre la de otros senadores provinciales”, rememoró.
Por su parte, Stur dijo que: “este legislador no es la primera vez que nos demuestra que hace un tiempo solo se mueve por intereses que responden a la gama de la más baja politiquería”. “A los ciudadanos entrerrianos debemos informarles que el juego no se va a privatizar” y señaló que “La provincia necesita de esta ley porque el turismo es una actividad que necesita previsibilidad, con esta ley vamos a regular y poner en orden una actividad que ha tenido un crecimiento de más de un 50 % de llegada de turistas desde el dos mil tres a la fecha, que ha generado inversiones en la provincia y que hay gran cantidad de gente que quiere invertir”.
El subsecretario de Turismo también se refirió al proyecto aprobado en la Legislatura. “Respecto al capítulo vinculado a los planes de desarrollo turísticos se encuentra lo que se denomina proyectos multipropósitos que trata sobre inversiones de gran envergadura y es aquí donde vinculamos al juego con el turismo, estas futuras inversiones serán regidas por las reglas administrativas del Iafas, eso está muy claro en el proyecto de ley”, dijo Stur.
Por último, el concejal gualeguaychense dijo que “las declaraciones de Chesini son inentendibles con respecto a su solicitud de opinión a la Iglesia. ¿No se le ocurrió pedir la opinión de la Iglesia cuando era vicepresidente del IAFAS o al menos cuando votó la ley? Da la impresión que este estilo de ser legislador, es de los que especulan con el desconocimiento del ciudadano común y entonces creen que pueden aplaudir una idea a la noche y despotricar contra ella a la mañana siguiente, lo que resulta altamente degradante para la política”, finalizó Fernández.