Fundación filantrópica propone donar islas a Entre Ríos para crear un Parque Provincial

Las tres islas en cuestión están ubicadas en una zona localizada entre Concepción del Uruguay y Colonía Elía, en tanto, la propuesta busca preservar el ecosistema, el ambiente y las condiciones naturales de esta región del río Uruguay.

El encuentro se realizó en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires y participaron junto a Bordet, el ministro de Producción de la provincia, Juan José Bahillo; el director del Banco de Boques, Emiliano Ezcurra; la asesora Legal de Wildlife Conservation Society, María Elena Urriste; el empresario y fiduciario, Walter Feldkamp; la secretaria de Medio Ambiente de Entre Ríos, Daniela García y el director de Tierras Fiscales de la provincia, Leonardo Caluva.

«La fundación ya ha desarrollado varios de estos proyectos en el país: primero compra inmuebles y luego los dona a los estados provinciales o nacionales», explicó el ministro Bahillo. «En el encuentro, el gobernador tomó conocimiento de un proyecto por el cual se donarían islas privadas a la provincia de Entre Ríos. para que el gobierno lleve adelante el desarrollo de un parque provincial natural. Esto es de gran valor para preservar el ecosistema, el ambiente, las condiciones naturales de esta región del río Uruguay que comprendería una zona entre Concepción del Uruguay y Colonía Elía», agregó. 

«En la oportunidad se le mostró al gobernador el proyecto y la idea y quedó muy interesado con la propuesta. A partir de ahora la fundación hace todas las gestiones para comprar estos inmuebles y donárselos a la provincia ya con un plan de gestión. Es una importante infraestructura que lleva para darle a esta isla además un destino eco turístico para que el aprovechamiento y el uso de las mismas también sea en términos la actividad turística», explicó Bahillo.

En el mismo contexto, el ministro Producción dijo que la donación se hace con todo el plan de gestión, y con un plan de preservación ambiental trabajado en conjunto con la Secretaria de Ambiente de entre Ríos. «La fundación compra y dona, tras generar la infraestructura necesaria mínima como para que haya una actividad sustentable con el entorno como es la actividad turística”, explicó, y agregó que en estas islas no hay prácticamente actividad productiva por las características de las mismas, con lo cual, la realidad del ecosistema es muy valorado ya que es de una diversidad de especies en vegetales y animales muy rica. «Hay afortunadamente muy poco intervención del hombre y la idea es que a partir de esta donación se generen las políticas y condiciones de uso y preservación para conservarla en este estado prácticamente natural que tienen», concluyó.

Parque Natural 

Por su parte, la secretaria de Ambiente, Daniela García, dijo «esta zona ya es una reserva natural de usos múltiples, y esta donación es para crear una categoría de mayor protección para una serie de islas privadas que se comprarían y donarían a Entre Ríos», detalló. En cuanto a la jurisdicción, García confirmó que la de estas islas será Entre Ríos y explicó que dentro del ámbito de la Secretaría de Ambiente se tiene la Dirección de Áreas protegidas que es la autoridad de aplicación de la ley de tierras naturales protegidas. «A futuro se trabajará al respecto con el país vecino de la República Oriental del Uruguay donde también se comprarán y donarán islas para los uruguayos», detalló.

Tres islas

Por su parte, el referente de los propietarios de las islas, Emiliano Ezcurra, precisó que «son tres islas de una familia entrerriana que las puso a la venta en el 2020 como cualquier inmueble. Esto llegó a oídos de una fundación que ya donó en Argentina áreas protegidas e infraestructura para áreas protegidas». Detalló además que esta fundación «forma parte de un grupo de filántropos de distintos países que ayudan a los sistemas nacionales y provinciales de áreas naturales en nuestro país, promoviendo la ciencia, la educación, el turismo y la conservación».

«Es auspicioso el tiempo que nos dedicó el gobernador Bordet. Esto es una donación a la provincia de Entre Ríos de tierras privadas que pasarán a ser públicas. Estamos trabajando también del lado del Uruguay, ya que esta fundación aporta recursos a través de dos entidades globales muy prestigiosas: Wildlife Conservation Society y TNC, tanto para la compra, donación y gestión», detalló.

Tras ello, Ezcurra agregó que «el proyecto para el lado entrerriano estará dirigido para su instrumentación hasta el momento de la donación por la Wildlife Conservation Society que tiene presencia en la Argentina». Y explicó que «la exigencia para la provincia de Entre Ríos es la misma que en todos los casos. Por ejemplo, en la provincia de Santa Cruz que recibió en donación las tierras donde está las cuevas de las manos y el único cargo que hay «es que se mantenga a perpetuidad la protección».

Más adelante, comentó que en este caso se trata de «una recategorización porque ya es un parque de usos múltiples, y pasará a ser un parque natural de acuerdo a la ley 10479 que es la de tierras naturales protegidas de la provincia».

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies