La medida, de efecto inmediato, culminó con una gestión deslucida que no tuvo logros para destacar. Incluso recibió varias críticas por la demora en aprobar decisiones claves para la Vía Navegable Troncal que le llegaban de la Administración General de Puertos (AGP) como las órdenes de trabajo para realizar obras complementarias de dragado.
En este sentido, Cabrera logró un consenso entre todos los actores del sector marítimo y portuario que coincidían en cuestionar una gestión que «cajoneaba» todas las iniciativas provenientes de AGP.
«Cuando hay bajante del río como ahora, y por ende poca sedimentación, es cuando hay que aprovechar para hacer las obras de dragado complementarias para mejorar la navegabilidad. Así se hace en todos los países del mundo que se precian de ser serios», dijo a Transport & Cargo un referente del transporte fluvial y marítimo de la Argentina.
Lo cierto es que la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación fue perdiendo peso en los últimos tiempos. Ya no se trataba de aquél organismo sólido e influyente que supo ser liderado por funcionarios de la talla de Jesús González, en los 90 o, más cerca en el tiempo, Horacio Tettamanti y Jorge Metz, los que tenían directo acceso al despacho presidencial y a quienes se los escuchaba a la hora de tomar decisiones para el sector.
Es urgente recuperar al Paraná Guazú para logística argentina
Durante la gestión inicial de Mario Meoni al frente del ministerio de Transporte, y la posterior de Alexis Guerrera, se fue vaciando de contenido la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación. En este sentido, se observa la creación del Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable o la designación de AGP como entidad responsable del mantenimiento de la VNT.
Sin reemplazante conocido, por ahora las funciones de subsecretario se reparten entre el secretario de Transporte Diego Giuliano y la directora Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Nuri Sánchez Edorna. Los dos funcionarios se mostraron en Puerto Madryn donde se celebraron los 30 años del Consejo Portuario Argentino. Allí, la abogada platense Nuri Teresita Sánchez Edorna, expresó: «Son millones las cuestiones que día a día nos ocupan. Y desde la Subsecretaría, poder aportar soluciones, cambiar normativas, poder hacer trámites más cortos y procedimientos que sean ágiles y no que estemos luchando porque no salen. Es el enfoque que nosotros queremos dar».