Funcionarios critican el tratamiento ‘inequitativo’ de los medios sobre Boudou

 "Lo que observo es un tratamiento por lo menos inequitativo y desigual", aseveró el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en la Casa de Gobierno, cuando fue consultado sobre el procesamiento dictado por el juez Ariel Lijo contra el vicepresidente en el marco de la causa Ciccone.

En este sentido, Capitanich afirmó que "el caso de Macri, es exactamente el mismo y uno observa que el centimetraje de diarios o la participación en medios de comunicación audiovisual prácticamente es inexistente".

En la misma línea, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, criticó al arco opositor por atacar al vicepresidente, al afirmar que "no tuvieron la misma actitud cuando fueron procesados" Macri y el diputado nacional del radicalismo, Oscar Aguad.

 De esta manera, Rossi hizo referencia a la situación de Macri, quien está procesado en el marco de la causa por espionaje telefónico ilegal y de Aguad, también procesado por presunta administración fraudulenta, por 60 millones de dólares, cuando fue interventor federal del municipio de la capital de Corrientes en el 2001.

"Fui compañero de Aguad durante todo el tiempo que ha estado procesado y fue presidente del bloque de la Unión Cívica Radical. A nadie se le ocurrió pedir que lo separen ni que le den licencia, de hecho la ciudadanía de Córdoba lo volvió a elegir diputado nacional", manifestó Rossi, tras recordar que en mayo de este año Aguad fue sobreseído por prescripción de la causa.

Asimismo, el senador del Frente para la Victoria por San Juan, Ruperto Godoy, consideró que el procesamiento de Boudou "es un fallo con una presión mediática inmensa" y lamentó que el juez Lijo "no permitió" que el vicepresidente "amplíe su indagatoria".

 Para el diputado nacional Carlos Kunkel (FPV) "no hay ninguna razón para el juicio político" de Boudou y dijo que le recomendaría al vicepresidente "que haga lo mismo que Macri, que está procesado hace tres años y sigue" al frente del gobierno porteño.

También, el diputado nacional Héctor Recalde (FPV) consideró que la resolución de Lijo de procesar a Boudou "se basa sólo en indicios frágiles" y cuestionó a los medios que, dijo, "hostigan al vicepresidente y, en cambio, no hay ni una sola condena a Mauricio Macri, que está procesado hace tres años".

A su turno, la diputada nacional Andrea García (FPV) juzgó de "sugestiva" la decisión del juez Lijo de procesar a Boudou "después de tres años, y justo en los días donde el mundo entero está defendiendo a la Argentina contra el acoso de los fondos buitre".

 En tanto, el PRO, a través del diputado nacional y titular del bloque de esa fuerza en la Cámara baja, Federico Pinedo, salió a responder las críticas formuladas contra Macri, al sostener que la situación judicial del vicepresidente y la del jefe de gobierno "no se pueden comparar" porque dijo, "son cosas totalmente distintas".

Pinedo consideró que "la causa contra Mauricio Macri es una operación política impulsada por el juez (Norberto) Oyarbide, uno de los jueces más cuestionados de la Argentina y aliado fundamental del kirchnerismo en la Justicia".

 Desde el radicalismo, el vicepresidente del bloque de diputados de la UCR, Miguel Bazze, opinó que "es un hecho inédito de una gravedad institucional importante" que tiene que quedar "perfectamente esclarecido: sería muy malo que la investigación finalice sólo en la responsabilidad del vicepresidente sin llegar al fondo de la cuestión".

Omar Duclós, desde el GEN, consideró que "sería saludable para la República que la Presidenta le pida a su vice Boudou, su alejamiento del cargo y ordene a todos sus funcionarios colaborar con la Justicia".

En cambio, para el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, sería "un error" pedir la renuncia de Boudou y consideró que "la tarea más importante de la oposición es la del juicio político y la de remoción. Es una herramienta que tiene el Parlamento y lo que hay que hacer es coordinar con las fuerzas de la oposición".

 

  

Entradas relacionadas