Fumigaron varias manzanas ante la aparición de un caso “probable” de dengue

El hombre no está internado y ya superó la fase de riesgo de contagio a otra persona a través de la picadura del mosquito. No obstante, el subsecretario de Medio Ambiente, Néstor Loggio, confirmó que esta mañana se realizaron las tareas de fumigación. “No estaba previsto que siguiéramos con las tareas que estábamos haciendo desde hace tres semanas por ser 1º de Mayo pero anoche se nos informó que hay un nuevo caso probables de dengue de calle Andrade al 200”, detalló.
Por lo tanto, «se procedió a hacer un bloqueo sanitario de la vivienda y en todas las viviendas circundantes en las manzanas alrededor de ese domicilio”, expresó Loggio. Las tareas abarcaron seis manzanas a la redonda. El objetivo de la fumigación casa por casa es combatir el Aedes adulto “que es el que puede portar el virus del dengue”. Además se fumigaron las bocas de salida del arroyo Concordia que a esa altura su cauce está entubado y se hizo una pulverización espacial.
De confirmarse, se trataría del segundo caso en la ciudad. El primero surgió hace aproximadamente 15 días cuando un hombre de 32 años del barrio Sarmiento fue internado en el hospital Masvernat con un cuadro que hizo sospechar la existencia de la enfermedad de dengue en su cuerpo. Posteriormente los análisis confirmaron la sospecha.
Mañana se van a fumigar seis manzanas más, incluyendo la escuela Normal. “Se calcula que el Aedes (Aegipty) no vuela a más de 100 metros. Entonces por prevención se bloquea toda la zona”, indicó.
La presencia del arroyo entubado no presupone un riesgo adicional para los habitantes de las viviendas ubicada en sus cercanías. “El Aedes es un mosquito que se reproduce en agua estancada, no con agua en circulación como es el caso de un arroyo. Pero no hay ningún dato científico de que pudiera haber larvas o huevos de Aedes en arroyos. Siempre están en frascos o en lugares de agua estancada porque depositan en paredes lisas como los tachos, las cubiertas o los frascos”, indicó Loggio.
Además, el personal realiza una tarea sanitaria por parte de personal del Masvernat. Los promotores de salud de Cafesg realizaron una pesquisa entre los vecinos para determinar si había algún caso febril en las viviendas ubicadas en esa zona pero no detectaron nada inusual.
“Estamos pidiendo a la gente que ‘descacharrice’, que elimine cualquier recipiente que pueda tener agua limpia o de lluvia de manera que no ingrese la larva del mosquito. Nosotros lo que hacemos es combatir al adulto pero si el mosquito vuelve a depositar huevos en una semana hay mosquitos de vuelta. Es fundamental que los vecinos colaboren”, expresó el subsecretario.

Entradas relacionadas