Los asambleístas le señalaron al legislador la necesidad de contar con una normativa que contemple la problemática de las escuelas rurales, los centros poblados, las viviendas aisladas en zonas rurales y los cursos de agua, poniendo especial atención en establecer zonas de amortiguación o “zonas buffer” y distancias mínimas respecto de estos sitios que garanticen la no afectación de las personas.
Existen antecedentes jurídicos sobre los efectos a la salud de las personas afectadas por agrotóxicos, teniendo que establecer la justicia en varios casos, las distancias mínimas para dar protección a las poblaciones. Actualmente en la ciudad de Alberti (Bs. As.) un grupo de vecinos lleva adelante un acampe con huelga de hambre para exigir el cumplimiento de la prohibición de fumigaciones terrestres a menos de 1000 metros del ejido urbano, dispuesta por la Suprema Corte bonaerense.
También se le transmitió al legislador las limitaciones que los docentes y vecinos de las escuelas rurales encuentran al pretender denunciar que fueron fumigados, encontrándose en muchos casos la negativa a ser recibida por distintos estamentos del estado Provincial y Municipal.
Por su parte Arlettaz se comprometió a transmitir en la próxima reunión de comisión lo tratado en el encuentro, como también a dar a conocer el texto del proyecto de ley antes de su aprobación.
Actualmente no existen estadísticas sobre los episodios de fumigación que afectan a las personas; tampoco se realiza un seguimiento de las consecuencias en la salud de los afectados.