‘Fuimos una oposición responsable’

El senador por Gualeguay, destacó que, pese a que la composición del Bloque de Cambiemos es muy “heterogénea”, ya que cuatro senadores pertenecen a la Unión Cívica Radial; dos al PRO y uno al justicialismo, siempre se trabajó en comunión. “La heterogeneidad del bloque nos produjo algunas diferencias, pero siempre fueron salvadas de frente y arriba de la mesa. Creo que la comunión que tenemos en el bloque se notó en todos estos años de trabajo. Creo que cómo funcionamos como bloque, debe ser tomado de ejemplo de cómo debe funcionar Cambiemos en la provincia”, opinó Morchio.

“Siempre hemos mostrado que, pese a las diferencias, hemos priorizado las coincidencias y eso es lo que la gente votó cuando eligió al frente Cambiemos. Hemos dejado de lado las diferencias, que no fueron tantas, y trabajamos profundamente en las coincidencias que fueron y son muchas”, acotó. Para Morchio, el 2018, fue un “año duro”, no obstante “el balance es positivo”. “Estoy realmente orgulloso de haber estado al frente de un bloque, como es el Bloque de Senadores de Cambiemos”, finalizò. 

Por su parte, el senador por el departamento Diamante, Omar Schild, también hizo su repaso legislativo. En su reseña, el legislador evaluó “como positiva” su labor parlamentaria en estos tres años. “Estoy satisfecho con lo que hemos podido realizar, sobre todo con lo que nos comprometimos en la plataforma electoral”, afirmó. “Hemos trabajado conjuntamente y con mucho esfuerzo con los presidentes comunales y de juntas de gobierno para lograr avances en las peticiones de estas poblaciones”, destacó.

En cuanto a la agenda legislativa, Schild, reconoció que pudo cumplir con “creces” lo que se había propuesto y destacó las numerosas iniciativas que presentó en la Cámara Alta, como también las gestiones que realizó para el departamento de Diamante. “En cuanto a los proyectos, presentamos iniciativas para reformar los códigos procesales, entre ellos, el civil y comercial y el penal. También uno para la defensa de los humedales y otro que tiene que ver con la identificación de los bienes municipales y con la estabilización de las barrancas en Diamante”, enumeró.

En el detalle, Schild, dijo que, entre sus iniciativas, hay varias que considera “fundamentales” en su labor parlamentaria, entre ellas, los proyectos de reformas a la ley de municipios y el de las juntas de gobierno. “Presenté un proyecto de ley de comunas, el que se trabajó y estudio con el que había presentado el Poder Ejecutivo; esas iniciativas se estudiaron en comisión bicameral y se pudieron hacer algunas modificaciones al proyecto oficial”, destacó, al tiempo que señaló que lo importante de esa ley es que se está cumpliendo con la manda constitucional y que estaba pendiente desde 2008. “Sin dudas la ley de comuna será un emblema porque se logra defender y reconocer a los gobiernos municipales y a las poblaciones rurales a tener otro tipo de calificación como es el de comuna”.

“También estoy altamente satisfecho, porque hemos podido promover para la localidad de Ramírez, la laguna de fluidos. Esto va a cambiar la vida de los pobladores y del medioambiente. Esta iniciativa se logró por el compromiso del gobierno municipal de Ramírez, porque en cuatro días hábiles logramos sacar la ley”, señaló el legislador de Diamante.

El senador por el departamento Victoria, Roque Ferrari, en su balance destacó el “comprometido trabajo” que se realizó desde el Bloque Cambiemos. “Sinceramente fue un trabajo arduo, donde hemo podido marcar una pauta y ser oposición. Esto, años atrás, no se deba en la Cámara Alta, porque su composición era monocolor. Ser oposición nos permitió marcar una impronta en el Senado y debatir los temas”, acotó. “Desde el punto de vista personal, me hubiese gustado lograr algunas cosas más, en beneficio de la sociedad entrerriana. No obstante, estoy satisfecho con el trabajo realizado, porque con nuestra llegada nos permitió cambiar la forma de trabajar que tenía la Cámara Alta, porque se comenzó a tener un debate claro, preciso y concreto, cosa que no sucedía”, detalló Ferrari.

Para el senador victoriense, “el trabajo realizado fue importante”. En cuanto a la relación con el gobierno provincial, la consideró “bastante fluida”, pese a que “fueron pocas las cosas que se pudieron lograr. Sabemos que la mayoría gobierno y la minoría acompaña, pero hemos demostrado que somos un bloque serio y responsable y que demostramos una forma distinta de hacer política”. “Lamentablemente no siempre se puede, desde la oposición, hacer todo, pero estamos trabajando para lograr que una provincia con mayor justicia y mejor inversión y así tener más generación de empleo”, destacó Ferrari.

Por su parte, el senador Miguel Piana (Federación), valoró en sus tres años de labor parlamentaria en la Cámara Alta, las gestiones que realizo para que cada municipio o junta de gobierno del departamento Federación “recuperen la institucionalidad”.  “Durante estos años de trabajo, los protagonistas y portadores de las inquietudes fueron los intendentes o jefes de gobierno. Ellos, con voz propia pudieron, hacer sus planteos en las audiencias tanto a nivel nacional como provincial”, detalló Piana.

En cuanto a la actividad parlamentaria, Piana destacó varias iniciativas presentadas que contaron con la aprobación unánime de ambos bloques, como fueron, el proyecto de ley que promueve, fomenta y regula la producción acuícola en la provincia de Entre Ríos y, el que se incorpore en todos los niveles educativos la prevención sobre adicciones y consumo indebido de drogas. Esas dos iniciativas ya cuentan con media sanción y, en la última sesión de la Cámara baja, se convirtió en ley que se incorpore a la enseñanza curricular la educación vial en forma obligatoria. “Mi interés en esta iniciativa radica en la necesidad de fortalecer la educación vial para disminuir los casos de muerte por accidentes de tránsito”, expresó Piana.

Con ese fin, también señaló que su trabajo en la Cámara Alta también estuvo dedicada a gestiones para solucionar los problemas en las rutas y caminos en el departamento, como fueron las ruta 1 y 2 y la construcción, después de 120 años, del nuevo puente Toledo. “Este enlace estaba intransitable y hemos logrado que vialidad y Nación construyan un nuevo puente con una inversión de 80 millones de pesos”, acotó. “Como balance también destaco que al barrio Las 14, que es un barrio satélite de Chajarí, le hayan conectado la energía eléctrica, después de 18 años de reclamos. A eso hay que sumarle, también las gestiones que logramos hacer para que se intime a Trasnea por el deficiente servicio que prestaban y que ocasionaban serios inconvenientes a los usuarios”, detalló.

En su detalle, Piana, destacó que otras de las gestiones realizadas y que tuvo sus resultados positivos fue la creación de la sede de la Policía Federal Argentina en Chajarí. En la descripción, el senador mencionó también las obras que se realizarán en el departamento como son el cierre energético norte.  En cuanto a la vinculación parlamentaria, Piana, detalló que participó de Unión Parlamentaria del Mercosur, en Brasil y de la mini cumbre del Mercosur que se realizó en Paraguay, donde fue acompañado por los intendentes del departamento Federación.

Para el senador por el departamento Paraná, Raymundo Kisser, reconoció, en su balance, la compleja situación económica de Gobierno nacional. “Es una situación que no nos conforma y sabemos que la gente está mal, pero estoy convencido que en el 2019 se reactivará la economía y se irá paulatinamente mejorando el crecimiento de empleo”, dijo. En cuanto a la relación con el Gobierno provincial, Kisser consideró que el gobernador Gustavo Bordet mantuvo el status quo y “recurrió permanentemente a la Nación para que lo asista. Entre Ríos es una de las provincias más beneficiadas en este aspecto”. “No ha hecho grandes obras, ni ha mejorado demasiado la calidad institucionalidad. Lo poco que ha impulsado el gobierno entrerriano es sobre la costa del Uruguay, olvidándose de los departamentos del centro de la provincia al igual que la del Paraná”, opinó el senador del bloque Cambiemos.

El senador por el departamento Nogoyá, Beltrán Lora, también cuestionó las pocas obras que se ejecutaron o proyectaron en su región. Calificó la gestión de Bordet como “amable”, porque los funcionarios nos atienden, pero no dan respuestas a las demandas. “El gobierno no ha tenido la voluntad política de darnos respuestas a las demandas del departamento Nogoyá como, por ejemplo, el puente Don Cristobal o pavimentar rutas para potencias las economías regionales”, acotó, al tiempo que cuestionó el déficit en infraestructura escolar en el departamento Nogoyá. “Me siento decepcionado por la actitud del Gobierno provincial, son amables, pero no tenemos respuestas concretas”.

En cuanto a su labor legislativa, Lora destacó el trabajo realizado por el Bloque Cambiemos, “donde pese a las diferencias se priorizó en un 99 por ciento el consenso. Hemos hecho un trabajo fecundo y con mucho debate. Es una satisfacción trabajar con los seis colegas”.

Entradas relacionadas