viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fugaz visita de Filmus

El ministro recordó su visita en mayo del año pasado que sirvió para destrabar el conflicto que mantenía a la provincia sin clases y expresó su satisfacción por la normalización de Entre Ríos en materia educativa.

Filmus aseguró que la crisis del sistema educativo es del larga data y producto de la desatención de los sucesivos gobiernos a ”algo que debe ser la base para el progreso del país”. Para el ministro, la decadencia comenzó con la llegada de la Revolución Argentina, en 1966, y la denominada “Noche de los bastones largos”, que inauguró un proceso de expulsión de los principales científicos y docentes de los ámbitos de saber.

El fugaz visitante concluyó que la situación actual “no se puede resolver con medidas mágicas ni grandilocuentes y mucho menos en un año, ni siquiera en cinco. Pero estamos convencidos que las reformas que se puedan desarrollar deben tener su base en el aula, porque es allí donde se producen los cambios y los avances”, finalizó Filmus minutos antes de emprender su retorno a Capital Federal.

Fuente: Análisis

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario