martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fugaz toma de tierras en el barrio José Hernández

Mosa dijo que la semana pasada había escuchado rumores sobre la posibilidad de ocupar los terrenos del hogar. “Yo dejé la inquietud con una empleada de Comisiones Vecinales para que vayan viendo este tema”, expresó. No obstante, esta tarde, a las 14, se encontró con la ocupación. “Vine a hablar con los vecinos. Creían que este terreno no era del hogar, no sabían”, explicó.
El director se acercó a dialogar con los vecinos cerca de las 17. La charla se efectuó en buenos términos. “La verdad es que es gente que necesita tener una vivienda para vivir con dignidad”, admitió el director del hogar. Pero es imposible en los terrenos aledaños al hogar. “Nosotros tenemos prevista una parte destinarla para el polideportivo del barrio porque hay un proyecto en marcha”, indicó. Quizás esa es la razón por la cual un campito con dos arcos ubicado en el terreno contiguo al ocupado permanecía libre de estacas y piolas.
En tanto, sobre el otro terreno ocupado está previsto realizarse una edificación para extender el hogar. “La otra parte es para en el futuro porque tenemos proyectos acordados con el Pami para que se haga una ampliación del hogar de ancianos porque ya queda chico y hay que darles otro tipo de comodidades”, señaló Mosa.
Los vecinos “entendieron perfectamente” la situación de los terrenos. “Plantearon que ellos se van a retirar de acá”, expresó. Al mismo tiempo, aseguró que habló con Edgardo Kueider, titular de la secretaría de Gestión Participativa y Desarrollo Local del municipio, para que traslade la inquietud al intendente Gustavo Bordet. “No hay nada que no se pueda hacer. Todo se puede hacer, con buena voluntad, buena predisposición y con las políticas correctas”, expresó. Y aseguró que “se van a agotar los esfuerzos” desde el municipio y la provincia para encontrar una principio de solución.
Mosa a fue acompañado por el comisario Cristian Hormaechea, a cargo de la Comisaría 2º y algunos efectivos policiales. “Hablé con la Comisaría 2º. Pero no para que vengan a reprimir. En esto no hay que reprimir sino que hay que conversar. Acá hay argentinos que tienen necesidades”, indicó.

Familias hacinadas

Marcelo González, presidente de la comisión vecinal del barrio Istilarth, aseguró que concurrió ante la inquietud de los vecinos de ocupar los terrenos. “Algunos tienen los hijos, el yerno y la nuera viviendo en las casas de ellos”, explicó.
En tanto, Carlos Cabañas, un vecino, dijo que preguntaron si los terrenos eran municipales. “El caso de nosotros es medio desesperante como padres, tengo nietas y nietos en casa”, indicó. No obstante, esta tarde se enteraron que las tierras pertenecen al Asilo de Ancianos. “Nos sacaron porque es privado. Por la vía legal no se puede hacer nada”, dijo. Y dijo que esperaban alguna solución de emergencia. “Vamos a ver que sale de todo esto”, añadió.
En el barrio no hay terrenos de gran extensión libres de ocupación. En consecuencia, muchas familias no tienen posibilidad de comenzar a planificar su vivienda. Y se hacinan en la casa de sus padres. “Hay gurisas que tienen dos o tres hijos cada una. Veintidós somos en casa”, acotó otro vecino.
Además, Cabañas indicó que no tienen contactos con ningún sector político. “No entendemos nada del tema político por eso estamos haciendo con los propios medios de nosotros y llegamos a esto”, indicó. “Acá te llenan de autos las cortadas, las calles de acá para que los lleven a votar y nada más. En estos casos no están, la política es así”, expresó. ¿Han acudido al IAPV, al municipio? “Lo que pasa es que te clavas tres o cuatro horas y nunca conseguís nada. Que vení mañana o pasado y te cansan esas cosas”, respondió el vecino.
Tampoco podían faltar las versiones sobre intereses encontrados entre los vecinos y la comisión vecinal. Paradójicamente, la propia vicepresidenta de la comisión vecinal, Norma Leiva, planteó sus dudas sobre el accionar del presidente. “Esto lo generó el presidente que se trajo un grupo de gente a ocupar terrenos”, indicó. En consecuencia, la ver lo que sucedía sostuvo que otras familias decidieron obrar de la misma manera. “Vamos a meternos acá a ver que pasa ¿Por qué les dan terrenos solamente a ellos y a nosotros no?”, expresó.
Al mismo tiempo, Leiva indicó que González sabía que los terrenos eran privados. “Quiere tirarnos a la gente en contra, no sé que es lo que quiere hacer pero el trajo a la gente a que usurpe terrenos”, indicó.
En tanto, otro vecino Enrique Ernesto Rivero, indicó que la gente del barrio canalizó su frustración increpándolo. “Me insultan a mí porque dicen que hice yo el arreglo y yo no hice ningún arreglo, ni con el presidente ni con nadie. Si había la entrega de un terreno, yo llamo a todo el barrio”, expresó. Y, a su vez, sostuvo que González está en su contra. “Por unos problemas que hubo con unos colchones”, dijo.
Además, Rivero indicó que en su casa vive su hijo. “Ya no lo puedo tener más, está creciendo y no tengo lugar más donde meterlo”, expresó. Recientemente dijo que encontró cerca de 50 personas preguntándole si estaba ofreciendo esos terrenos. “les dije: ‘métanse si quieren pero yo nada que ver’”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario