Fuerzas Armadas: Kunath quiere saber qué hay de cierto en las declaraciones de Macri

La iniciativa fue acompañada por las senadoras Beatriz Mirkin (Tucumán), Norma Durango (La Pampa) y los senadores Miguel Pichetto (Río Negro), Pedro Guastavino (Entre Ríos), Juan Mario Pais (Chubut), Rodolfo Urtubey (Salta), José Mayans (Formosa) y José Ojeda (Tierra del Fuego).

“Es necesario pedir precisiones frente a esos dichos y en consonancia con publicaciones periodísticas que aseguran que dentro del gabinete nacional se ha comenzado a evaluar la posibilidad de modificar el Decreto 727/2006, por el que se limitó la intervención de las Fuerzas de Seguridad en temas de Seguridad Interior”, afirmó la legisladora entrerriana que preside la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico en la Cámara Alta.

“Los casos de intervención y cooperación o apoyo están claramente delimitados por Ley y esto es porque a partir de la vuelta a la democracia en el año 1983, la cuestión del papel institucional de las Fuerzas Armadas con relación a la Seguridad Interior estuvo determinada por la necesidad de consolidación institucional de la democracia y resultado de ello fue la sanción de las Leyes de Defensa Nacional en 1988 y de Seguridad Interior en 1992 que específicamente establecen la no intervención castrense en los asuntos de la seguridad interior excepto en ciertas circunstancias especiales y excepcionales legal e institucionalmente admitidas”, explicó.

En este sentido, manifestó que “por esto es que hay que contar con mayor información para poder analizar si un acuerdo o marco de colaboración entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad, constituye o no una intromisión de las mismas en los asuntos internos, cuestión que se encuentra expresamente prohibida por la Ley y sólo delimitada para excepcionales casos que la misma contempla”.

 

Entradas relacionadas