martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fuertes: ‘Somos los únicos que decimos qué vamos a hacer’

Acompañado por el jefe de sus equipos técnicos del área económica, Álvaro Gabas, Fuertes señaló que su preocupación en la campaña es “mostrar en cada espacio al que nos invitan que nos preocupamos por estudiar y elaborar propuestas”.

Y destacó que “felizmente hoy podemos decir que sabemos qué hacer si nos toca gobernar, ya que llevamos dos años analizando la economía provincial y diseñando los mecanismos para corregir sus problemas”.

Gabas, por su parte, ofreció un diagnóstico crudo de la realidad entrerriana, resaltando su atraso respecto a sus socias de la Región Centro: Córdoba y Santa Fe. Al respecto, puso como ejemplo las Manufacturas de Origen Industrial (MOI). Dijo que, mientras Santa Fe aporta el 58% a la región y Córdoba algo más del 41, Entre Ríos no alcanza a sumar el 2%.

Según evaluó, esa situación no es producto de la casualidad sino de una estructura ineficiente, de la carencia de una planificación en cuanto a logística (fundamentalmente en cuanto a navegación y ferrocarriles) y de una fuerte presión tributaria nacida de la irracionalidad en el manejo de los recursos públicos.

Sobre este último punto, ofreció un dato contundente: el déficit creciente ha llevado la deuda pública provincial de 3300 millones en 2003 a más de 12 mil millones de pesos en 2014.

“No hay soluciones mágicas, pero somos los únicos que nos hemos tomado el trabajo de elaborar un diagnóstico y una planificación de medidas de corto, mediano y largo plazo para resolver los problemas y convertir a Entre Ríos en una provincia productiva”, resaltó Fuertes sobre el cierre de la charla.

En ese marco, reiteró que entre las medidas que tomaría en el primer mes de gobierno se incluyen la creación de un banco público que fomente las actividades productivas, la puesta en marcha de un subsidio del 100 por ciento para la cosecha de trigo y la implementación de un subsidio provincial de 50 centavos por litro de leche para “salvar la actividad tambera”.

La presentación de su proyecto económico en San José fue la actividad de cierre de una intensa jornada que incluyó la visita a la Escuela Agrotécnica de Colonia del Carmen y a la planta procesadora Bonnin Hermanos, recorridas por los barrios El Brillante (San José) y El Progreso (Liebig), de la ciudad de Colón, una reunión con el Centro de Jubilados de Villa Elisa y entrevistas con jubilados de Colón.

En esas actividades, Fuertes estuvo acompañado por la candidata a diputada nacional Katherina Stickel; el aspirante a diputado provincial Mauricio Santa Cruz; y los postulantes a intendente de San José, Jorge Allois; de Villa Elisa, Axel Ilchischen, y de Colón, Odemar Martínez, entre otros dirigentes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario